La incógnita del balotaje en Ecuador incrementa la tensión

A dos días de las elecciones, el rival del correísta Andrés Arauz en el balotaje por la presidencia de Ecuador sigue siendo una incógnita, pero no así la composición de la próxima Asamblea Legislativa, que tendrá como primera minoría a la alianza Unión por la Esperanza (Unes).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon más del 90 por ciento de actas contabilizadas y dos bancas aún por definir, el panorama legislativo se vislumbra radicalmente diferente a la actual legislatura, con dos fuerzas que aglutinarán más de 50 por ciento del total de 137 escaños: el correísmo obtendría 48, mientras que el PK, 27.
La tercera fuerza no será uno de los partidos tradicionales, sino ID, el partido del ingeniero Hervas, que incursionó por primera vez en política en esta elección, con 18 escaños, según informó el diario Expreso.
Detrás le siguen el Partido Social Cristiano y sus aliados, con 16 bancas, aunque esta cifra aún puede subir a 17 cuando termine el escrutinio.
El movimiento CREO, del candidato de unidad de la derecha Guillermo Lasso, es el gran perdedor al obtener 12 legisladores entre propios y en alianza, ocho menos de los que tiene en el Congreso saliente.
Ninguna fuerza lograría la mayoría necesaria de 69 escaños en la Asamblea Nacional, cuyos integrantes tomarán posesión del cargo el próximo 14 de mayo, por lo que los proyectos del futuro Gobierno, que se definirá en el balotaje del 11 de abril, requerirá una complicada ingeniería de alianzas.
Ante esta situación, Arauz, único aspirante definido de momento para la segunda vuelta, destacó que la mayoría de los ecuatorianos votaron por formaciones progresistas en los comicios y llamó a la unidad de estos movimientos para garantizar la gobernabilidad en el país, afectado fuertemente por una crisis sanitaria y económica.
Interpretación
“Creo que el 7 de febrero el país tuvo una victoria popular que se refleja por este gran consenso, amplio, con 70 por ciento de la población votante optando por esta gran coalición, este gran bloque histórico que representan el progresismo, la unidad plurinacional y la socialdemocracia en Ecuador”, dijo en una conferencia de prensa desde Quito.
El economista, de 36 años, aseguró que su fuerza ya ha iniciado “conversaciones” con las formaciones -tanto nacionales como locales- que representarán a la unidad plurinacional y la socialdemocracia en la futura Asamblea Nacional para alcanzar “acuerdos legislativos y programáticos”.
“Ojalá pronto podamos comunicar resultados muy positivos que dotarán de certidumbre y gobernabilidad a nuestro proyecto político”, manifestó el candidato, quien aseguró que es su responsabilidad como bloque mayoritario lograr estos acuerdos “por el bien del Ecuador”.
En tanto, sus dos posibles rivales continuaron reclamando su paso a la segunda vuelta a la espera de la publicación de los resultados definitivos, que podría demorarse hasta diez días. (Télam)