La lava del volcán en Canarias avanza y destruye todo a su paso
Las columnas de lava realizan un lento descenso hacia la costa de la isla de La Palma y se disparó la preocupación por la posible emisión de gases tóxicos.

El presidente de la región canaria, Ángel Víctor Torres, advirtió que la lava “camina inexorablemente hacia el mar”, y lamentó “la impotencia ante el avance de esa colada que ya se llevó por delante viviendas en esta zona dedicada a la agricultura, y que continuará con otras viviendas en su camino hacia el mar”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLas impresionantes lenguas grises y naranjas de lava siguen bajando lentamente del volcán arrasando con árboles, carreteras y viviendas que encuentran a su paso, según muestran las imágenes que publican autoridades y vecinos.
A unos dos kilómetros del mar, el magma avanza alrededor de 200 metros por hora. Las autoridades no indican, sin embargo, cuándo llegarán al mar.
En previsión, el gobierno regional de Canarias decretó un “radio de exclusión de dos millas náuticas” alrededor de donde se espera que desemboquen las coladas de lava, y pidió que no se desplazaran curiosos a la zona.
Por ahora, la erupción del Cumbre Vieja lleva destruidas 166 construcciones y la lava cubre 103 hectáreas de La Palma, según el sistema europeo de observación espacial Copernicus, que publicó en Twitter una imagen satelital de la isla con las zonas afectadas, reportó la agencia AFP.
El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) señaló en su sitio web que el encuentro del magma ardiente con el mar -inicialmente previsto para el lunes por la noche, pero atrasado por el menor ritmo del descenso- puede generar explosiones, olas de agua hirviendo o incluso nubes tóxicas.
“Las nubes creadas por la interacción entre el agua marina y la lava son ácidas”, explicó Patrick Allard, director de investigación del instituto francés de Geofísica del Globo, en París. “Pueden ser peligrosas si uno está demasiado cerca”, alertó.
La aparición de una nueva boca eruptiva en la noche del lunes, la novena desde el inicio el domingo de la actividad del Cumbre Vieja, obligó a evacuar a otras 500 personas en El Paso, elevando el total de desplazados a 6.000 en toda esta isla de casi 85 mil habitantes. (Télam)