La trágica historia de Wu Yongning, el influencer chino que cayó desde un rascacielos
Wu Yongning, influencer chino, murió al caer desde un rascacielos mientras grababa un desafío viral. Su historia expuso los riesgos de una tendencia global que mezcla adrenalina, fama y tragedia.

Como si se tratara de una escena de Misión Imposible, o de una nueva entrega de Spider-Man, una peligrosa práctica ganó popularidad en los últimos años: el rooftopping. Se trata de escalar sin protección rascacielos, grúas y estructuras urbanas extremas, todo mientras se graba con un celular o una cámara. Los videos, subidos a plataformas como TikTok, Kuaishou o Weibo, generan millones de vistas... y también tragedias.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUna de las más impactantes ocurrió en 2017, cuando el acróbata e influencer chino Wu Yongning, de 26 años, murió tras caer desde el piso 62 del rascacielos HuaYuan Centre en Changsha, China. Estaba realizando un desafío que consistía en hacer dominadas colgado al borde de una azotea, sin arnés ni red de seguridad. Lo hacía para ganar un premio de 100 mil yuanes (unos 15 mil dólares), dinero que pensaba usar para costear el tratamiento médico de su madre y proponerle matrimonio a su novia al día siguiente.
Una muerte viral
La escena de su caída fue grabada por su propia cámara. Su cuerpo fue hallado horas después por un limpiador de vidrios, en una terraza 14 metros más abajo. La noticia sacudió las redes sociales chinas y luego dio la vuelta al mundo. Wu se había hecho famoso por realizar maniobras temerarias en edificios y torres, sin ninguna protección. Era exdoble de riesgo y acumulaba más de un millón de seguidores. Fue el primer creador chino en llevar el rooftopping a las redes locales, donde su contenido se multiplicaba al ritmo del vértigo.
En un contexto donde miles de jóvenes viven atrapados por el aislamiento digital y la necesidad constante de validación, Wu se convirtió en un símbolo. Un héroe moderno —y trágico— que empujó los límites para alcanzar fama, propósito y ayudar a su familia.
Una tendencia que preocupa
El rooftopping no es exclusivo de China. En los últimos años se volvió tendencia en distintos países del mundo, alimentado por algoritmos que premian lo extremo. Videos con drones sobre torres de antenas, personas colgando de grúas, carreras en trenes en movimiento o saltos base desde puentes industriales inundan las redes sociales, generando millones de interacciones… y cada vez más accidentes.
El fenómeno encendió alertas en gobiernos, plataformas digitales y medios de comunicación, que cuestionan los límites entre la libertad creativa y la exposición al peligro. A pesar de las advertencias, la lógica del like sigue operando: cuanto más riesgoso, más viral.
El legado de Wu Yongning
Tras su muerte, muchos influencers lo homenajearon, pero pocos cambiaron sus prácticas. Algunos lo consideran un mártir digital. Otros, una víctima del sistema. La torre desde la que cayó fue rodeada de flores, notas y velas durante semanas. Y su historia quedó como una advertencia brutal sobre los efectos de la fama rápida y los desafíos extremos en la era de las redes.