La UA desmintió las acusaciones de genocidio en el norte de Nigeria
El presidente de la Comisión de la Unión Africana afirmó que la situación en el país africano es compleja, pero negó que exista un genocidio, tras las declaraciones de Donald Trump sobre una posible intervención militar.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/ua.avif)
La Unión Africana (UA) negó este jueves la existencia de un genocidio en el norte de Nigeria, luego de las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó con una intervención militar alegando el “asesinato de cristianos” por parte de “islamistas radicales”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El primero de todo, no hay un genocidio en el norte de Nigeria”, aseguró el presidente de la Comisión de la UA, Mahmoud Ali Youssouf, quien subrayó que los hechos en la región “no tienen nada que ver con el tipo de atrocidades que vemos en Sudán o el este de República Democrática del Congo (RDC)”.
Youssouf insistió en que la situación en el norte de Nigeria es compleja y advirtió sobre el riesgo de simplificarla. “La complejidad de la situación en el norte de Nigeria debería impulsarnos a pensar dos veces antes de hacer ese tipo de declaraciones”, expresó.
El funcionario destacó además que “las principales víctimas de Boko Haram son musulmanes, no cristianos”, y afirmó que cuenta con “referencias documentales” que respaldan esa información.
“El continente africano es muy complejo; no es fácil describir esas situaciones con palabras fáciles que pueden ser usadas de una forma que no es razonable”, añadió Youssouf, quien insistió en que el conflicto debe abordarse con cautela y conocimiento de las dinámicas locales.
Nigeria rechaza cualquier persecución religiosa
Por su parte, el ministro de Exteriores nigeriano, Yusuf Taggar, reiteró recientemente que el gobierno de Abuya “no tolerará ninguna persecución por motivos religiosos” y remarcó que el país tiene un “compromiso constitucional con la libertad religiosa”.
Taggar advirtió además contra cualquier intento de dividir a Nigeria en líneas religiosas.
Si bien las comunidades cristianas han sido objetivo de ataques en diversas ocasiones, expertos citados en el país señalan que la mayoría de las víctimas de los grupos armados son musulmanes, ya que gran parte de los ataques se concentran en la zona norte, de mayoría musulmana, donde operan Boko Haram y su escisión, Estado Islámico en África Occidental (ISWA).