Lula lanzó un plan de gobierno que busca reconstruir al Estado
El candidato presidencial Luiz Inácio Lula da Silva lanzó su programa para “reconstruir el Estado brasileño” y enfrentar las políticas de Jair Bolsonaro, a quien calificó como un “desequilibrado”.

Lo hizo durante un acto en el que se infiltró un seguidor del actual mandatario y fue retirado del lugar, tras acercarse al favorito a vencer en las elecciones del 2 de octubre e insultarlo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“¿Quién tiene más autoridad y experiencia que el exgobernador Alckmin y yo para reconstruir el país? Nadie”, afirmó Lula en el evento celebrado en un hotel de San Pablo, al que asistieron líderes partidarios de su frente político y el candidato a vicepresidente Geraldo Alckmin.
Las directrices del plan de gobierno presentadas hablan de revocar la reforma laboral hecha por el gobierno de Michel Temer (2016-2019) y reforzar las empresas estatales, así como las políticas de protección ambiental, salud, educación y defensa de la selva amazónica.
Además, hubo una propuesta destinada al público bolsonarista de aumentar la importancia de las carreras de los policías.
A la vez, habló de invertir en inteligencia más que en represión en la lucha contra el narcotráfico y en revisar las políticas que criminalizan a la población negra y LGBT+.
En su discurso, Lula también prometió estudiar la propuesta del concejal Eduardo Suplicy, uno de los fundadores del Partido de los Trabajadores (PT), de implementar una renta básica para todos los ciudadanos, sin importar ingresos ni si tiene o no empleo.
“Podemos implementar algún día la renta básica universal. Después de la pandemia y de la evolución tecnológica de este mundo loco digital hay una porción de la humanidad que cada vez tiene menos acceso al empleo. Alguien debe tener responsabilidad por ese empleo, y ese alguien es el Estado”, afirmó Lula.
Fue en respuesta al propio Suplicy, que se acercó al escenario del evento para protestar por no haber sido invitado por el coordinador de la campaña de Lula, el exministro Aloizio Mercadante, a discutir el plan de gobierno inicial.
Las directrices del gobierno también fueron abiertas en una página web para que la población pueda inscribirse y hacer sus propuestas.
El plan de gestión de cara a las elecciones del 2 de octubre fue elaborado por el PT y sus aliados, como el Partido Socialista Brasileño del exgobernador paulista Alckmin, Red, Partido Comunista do Brasil, Partido Verde, Solidaridad y Partido Socialismo y Libertad (PSOL).
En el evento del lanzamiento de la plataforma de campaña -la primera versión hasta las elecciones- se vivió un momento de tensión que pudo verse por la transmisión oficial del evento: un seguidor de Bolsonaro sorteó la seguridad y logró llegar a pocos metros de Lula, al que le gritó “corrupto”.
Luego de que los guardias lo retiraran, Mercadante explicó que el sitio abierto para recibir propuestas había sido invadido por bolsonaristas a minutos de haberse lanzado. Para bajar la tensión, los dirigentes presentes comenzaron a gritar “Lula, Lula”.
Una de las grandes preocupaciones del equipo de campaña es proteger la seguridad del exsindicalista, en el marco del clima de odio existente en el país. (Télam)