Acindar redujo su producción en más de un 50% y hay hasta 600 trabajadores suspendidos
El titular de la UOM de Villa Constitución, Pablo González, alertó sobre la caída de ventas de acero y responsabilizó a la renta financiera y al cierre de la obra pública. “No hay producción y no va a mejorar”, advirtió.

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución, Pablo González, denunció una profunda crisis en la industria del acero, tras informar que la empresa Acindar —segunda productora siderúrgica del país— redujo su producción mensual de 121.000 a 51.000 toneladas, y mantiene entre 500 y 600 trabajadores suspendidos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn declaraciones a Splendid AM 990, el gremialista advirtió que “la renta financiera está perjudicando a toda la industria”, y señaló que los sectores con capacidad de inversión optan por el carry trade —especulación financiera a corto plazo— en lugar de volcar capitales a la producción o a la construcción.
“No hay producción y no va a mejorar, hay que decirlo claramente. La gente que tiene dinero no invierte en ladrillos, invierte en renta financiera”, sostuvo González.
Obra pública paralizada y un conflicto sin resolver
González explicó que el panorama se agravó desde diciembre de 2023, cuando el gobierno de Javier Milei anunció el cierre de la obra pública, lo que afectó directamente la demanda de acero para la construcción.
Desde entonces, Acindar intentó despedir trabajadores, pero el sindicato logró frenar los despidos a cambio de acuerdos de suspensiones rotativas. Sin embargo, la caída en la actividad no se detiene.
“Venimos renovando suspensiones con un escenario cada vez más crítico”, detalló el titular de la seccional.
Un año sin cerrar paritarias y tren laminador cerrado
González también se refirió a la falta de acuerdo salarial con la empresa. Señaló que, pese a haber pactado anticipos a cuenta de futuras subas, aún no se resolvió el salario básico para los trabajadores siderúrgicos.
“Hace un año que estamos esperando un aumento. El aparato productivo está más que frenado”, lamentó.
Uno de los datos más sensibles mencionados por el sindicalista fue el cierre de un tren laminador en la planta de Villa Constitución, lo que dejó a 150 trabajadores sin tareas asignadas, y bajo amenaza de despido. “Venimos discutiendo que se les renueve el acuerdo de suspensiones para evitar que queden en la calle”, señaló.
Un sector clave, en retroceso
La situación de Acindar refleja un fenómeno más amplio en el sector metalúrgico y siderúrgico, altamente dependiente de la inversión pública, la obra privada y la actividad industrial general. La desaceleración económica, la falta de crédito productivo, y el desplazamiento del capital hacia activos financieros explican buena parte de la crisis.
Desde la UOM aseguran que seguirán insistiendo en evitar despidos, pero advierten que sin reactivación ni medidas concretas de incentivo a la industria, “la caída se profundiza”.