Constituyeron la comisión investigadora del fentanilo con tres mujeres a la cabeza
Diputados de la oposición constituyeron la comisión especial investigadora de la tragedia por el fentanilo contaminado con la particularidad de que la conducción recaerá en tres mujeres de distintos espacios.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/fentanilo.jpeg)
En el marco de un acuerdo previo, la socialista santafesina Mónica Fein (Encuentro Federal) fue designada como presidenta del cuerpo, en tanto que la bullrichista Silvana Giudici (PRO) se quedó con la vicepresidencia y Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) con la secretaría.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLas tres son autoras de distintos proyectos de resolución para la conformación de la comisión investigadora, junto con Jorge Araujo Hernández (Unión por la Patria), Christian Castillo (Frente de Izquierda) y Pablo Juliano (Democracia para Siempre).
La comisión fue creada por unanimidad en la última sesión acaecida el pasado 17 de septiembre, y está conformada 31 miembros con representación plural y proporcional de distintas bancadas.
Según el proyecto de resolución que dio origen a la comisión, el cuerpo tiene plazo hasta el 9 de diciembre, es decir, un día antes del recambio legislativo, para la presentación del informe final con las conclusiones.
En esas consideraciones finales, la comisión tiene la potestad de formular recomendaciones legislativas y de políticas públicas para mejorar la seguridad y trazabilidad en la provisión de drogas y medicamentos.
Por eso fue importante la presencia en esta reunión constitutiva del presidente de la comisión de Salud, Pablo Yedlin (UxP), quien tendrá el trabajo de receptar las recomendaciones que se formulen sobre propuestas de modificaciones normativas para empezar a trabajar en distintos proyectos de ley.
Sin Fein
La idea es que con la próxima composición parlamentaria en funciones la Cámara de Diputados pueda poner en marcha la discusión de estas iniciativas, etapa que paradójicamente no tendrá participación de Fein, cuyo mandato vence a fin de año.
Según quedó establecido en la resolución, la comisión tiene entre sus objetivos investigar la cantidad total de casos confirmados, probables y sospechosos por fentanilo contaminado (discriminados por fecha de inicio de síntomas, condición clínica, institución de salud y jurisdicción).
También “reconstruir la la cronología de la detección del brote (alertas tempranas, primeras notificaciones, comunicaciones oficiales, protocolos activados, determinar causas y responsabilidades del sistema de salud público y privado, y definir las responsabilidades de entidades privadas que formaron parte de la cadena de producción, compra, distribución y comercialización de los lotes alterados”.
Además, tendrá bajo la lupa el estado de habilitación de Laboratorios Ramallo y HLB Pharma (incluyendo por qué se llegó tarde a su clausura) y las fallas detectadas en el sistema de trazabilidad de medicamentos.
Tras ser designada al frente de la comisión, Fein agradeció la responsabilidad conferida y destacó la “madurez de distintos sectores” para acordar un mecanismo de consenso para definir la conducción.
En tanto, la santafesina reafirmó su compromiso de involucrar a familiares de las víctimas y anticipó que las próximas reuniones (que se desarrollarán los martes a las 12) estarán dedicadas a escuchar sus testimonios. NA
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil