Diputados pidieron informes sobre fentanilo contaminado
Las preguntas quedaron plasmadas en un despacho de la comisión de Acción Social y Salud Pública respaldados por todos los bloques políticos. Se pidieron informes al Gobierno Nacional sobre las medidas adoptadas para evitar esta crisis sanitaria que provocó casi un centenar de muertos.

La Cámara de Diputados emitió un dictamen favorable a un proyecto para que el Gobierno Nacional informe sobre los controles a los laboratorios involucrados en el fentanilo contaminado, la cantidad de muertos ocasionados por este opioide y las alertas sanitarias activadas por el Ministerio de Salud y la Anmat.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLas preguntas están plasmadas en un despacho de la comisión de Acción Social y Salud Pública respaldados por todos los bloques políticos donde se piden informes al Gobierno Nacional sobre las medidas adoptadas para evitar esta crisis sanitaria que provocó casi un centenar de muertos a las personas inoculadas con esta droga adulterada.
La decisión se adoptó en una reunión de la comisión de Acción Social y Salud Pública, que preside el diputado peronista Pablo Yedlin, donde se alcanzó un consenso en base a los proyectos presentados por los diputados del PRO Silvana Giudici, del peronismo, Victoria Tolosa Paz, y del socialismo Mónica Fein, de Democracia para Siempre Manuel Aguirre.
La reunión se realizó un día después del encuentro que mantuvieron diputados del PRO con familiares de las víctimas que habrían fallecido por haber sido tratados con fentanilo producido en los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, de acuerdo a la investigación que realiza el juez Ernesto Kreplak.
Las muertes por fentanilo contaminado alcanzan 96 víctimas y hay temor de que la cifra aumente con el curso de la investigación luego de que, en las últimas horas, circularan diversos números debido a las dudas en relación a alguno de los casos registrados.
Al abrir la reunión, Yedlin dijo que la “la historia de los organismos de control de medicamentos en el mundo habitualmente tiene que ver a partir de escándalos y situaciones gravísimas con medicamentos”, a la vez que recordó que en la década del 90 se produjo una contaminación de propóleo con muertes y que por eso “se creó la Anmat”.
“Me atrevo a decir que esta es la peor situación de intoxicación medicamentosa en la Argentina desde la creación de la Anmat, por eso queremos que ese organismo nos de explicaciones”, indicó.
Por su parte, el diputado de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, afirmó que la cifra de casi un centenar de muertos por el fentanilo contaminado es “superior a los fallecidos en la tragedia de Once y la voladura de la AMIA”.
“Nadie investiga, no hay un solo responsable en la cadena de compra y distribución, ni en los permisos otorgados al laboratorio que provee esta droga”, agregó.
Además, dijo: “Hay un silencio atroz que todavía no podemos dilucidar si es por complicidad o inaptitud por parte de los organismos de control y del propio ministro de Salud. Mientras tanto, el ministro Federico Sturzenegger dice que debe haber menos control, que no deben existir controles por parte del Estado”. (NA).