El Fondo Monetario aprobó la revisión técnica y liberará otros dos mil millones
El FMI aprobó la revisión técnica del acuerdo con la Argentina, y el Gobierno confía en que el organismo liberará otros dos mil millones de dólares a más tardar durante la primera semana de agosto.

Eso permitirá reforzar las reservas del Banco Central y apuntalar la estabilidad del mercado cambiario, justo cuando ya se ingrese en la recta final rumbo a las elecciones legislativas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn un comunicado, el organismo multilateral dijo haber alcanzado un acuerdo en esta primera revisión de metas con el equipo económico de la Argentina, una noticia que era esperada por el mercado financiero.
Se trata de la primera revisión del programa de reformas económicas de la Argentina que se firmó a 48 meses de plazo por un total de 20 mil millones de dólares, de los cuales ya se desembolsaron 12 mil millones.
El organismo dijo que, sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, la Argentina tendría acceso a aproximadamente 2.000 millones de dólares estadounidenses (1.529 millones de DEG, la moneda del Fondo).
El Fondo destacó que, a pesar de un contexto externo más desafiante, el programa económico liderado por el ministro Luis Caputo, tuvo un inicio “sólido”, y destacó la “sólida ancla fiscal y la postura monetaria estricta”.
“La transición hacia un régimen cambiario más flexible y la eliminación de la mayoría de los controles cambiarios se ha desarrollado de manera ordenada, a pesar de un contexto externo más desafiante”, señalaron los técnicos del FMI.
Y ponderaron que “el tipo de cambio oficial se ha mantenido cerca del punto medio de la banda, el proceso de desinflación se ha retomado, la expansión económica ha continuado y la pobreza ha seguido disminuyendo”.
Además, destacaron que la Argentina logró volver a los mercados internacionales de capital “antes de lo previsto”, al ponderar el esquema de bonos en pesos con suscripción en dólares.
El Fondo también destacó que “se alcanzaron entendimientos sobre políticas orientadas a resguardar el cumplimiento del ancla fiscal, reconstituir reservas, reducir la inflación de forma duradera y continuar mejorando la claridad y el funcionamiento del marco monetario”. NA