Fue despedida la funcionaria que definió como "idiota", "imbécil" y "débil mental" a personas con discapacidad
El titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, reconoció la gravedad del hecho y confirmó que las personas responsables ya fueron desvinculadas de sus cargos.

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) desvinculó a Miriam Améndola luego de la controversia generada por el uso de términos ofensivos en una publicación oficial. La funcionaria, quien iba a asumir como coordinadora de Fiscalización Médica, fue separada de su cargo tras la polémica suscitada por la inclusión de palabras como “idiota”, “imbécil” y “débil mental” en un documento oficial.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl escándalo estalló a raíz de la Resolución 187/2025 de la ANDIS, publicada el 16 de enero, que contenía una terminología obsoleta y altamente considerada ofensiva en su Anexo 1. Este hecho, que rápidamente tomó estado público, provocó una fuerte reacción en redes sociales y en diferentes sectores de la sociedad.
Responsabilidad compartida en la publicación
Ante la magnitud del escándalo, el Gobierno tomó la decisión de dar marcha atrás con la resolución y responsabilizó directamente a Améndola y a su antecesora, Tatiana Alvarado. Aunque Améndola fue la responsable de la publicación, Alvarado, quien dejó su cargo antes de la difusión del documento, también participó en la redacción de la resolución.
El titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, reconoció la gravedad del hecho y confirmó que las personas responsables ya fueron desvinculadas de sus cargos. A pesar de ello, la resolución también llevaba la firma de Spagnuolo, lo que generó críticas sobre la falta de control interno en el organismo.
Repercusiones y medidas adoptadas
Hasta el momento, la desvinculación de Améndola es la única medida adoptada por la Agencia Nacional de Discapacidad. No se han anunciado sanciones adicionales o cambios significativos en la estructura de la ANDIS. Sin embargo, la controversia ha dejado en evidencia la necesidad de revisar los protocolos de revisión y aprobación de documentos oficiales en el organismo.