El Gobierno lanzará una licitación para concesionar 4.400 kilómetros de rutas nacionales
Abarcará ocho tramos claves en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa.

El Gobierno Nacional se prepara para publicar, en los próximos días, el llamado a licitación nacional e internacional para concesionar más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales en cinco provincias clave del país.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEsta iniciativa forma parte de la Etapa II de la Red Federal de Concesiones. La misma contempla ocho tramos estratégicos en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa, con obras obligatorias de rehabilitación, mantenimiento y mejoras estructurales.
La licitación se oficializará a través del Boletín Oficial en el transcurso de semana o la próxima. La Red Federal de Concesiones es el principal esquema por el cual el Gobierno busca desligarse del mantenimiento de las principales trazas viales a cargo de Nación. Se trata de 9.154,67 kilómetros distribuidos en dieciocho tramos que representan el 20% de la red vial nacional, pero concentran el 80% del tránsito.
La propuesta incluye obligaciones de inversión, estándares de servicio y seguridad, así como también la implementación del sistema Free Flow, que eliminará barreras de peaje físicas hacia 2027.
Esta etapa se lanza bajo el Decreto 97/2025, que habilita la privatización de estos corredores y la liquidación de Corredores Viales S.A., en línea con la política del gobierno de Javier Milei de reestructurar la obra pública hacia un esquema concesionado. El proceso será supervisado por el Ministerio de Economía y la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, a cargo de Diego Chaher.
Durante el mes pasado se hizo el llamado a licitación de la Etapa I de la Red Federal de Concesiones, que abarca la denominada Ruta del Mercosur, la cual tiene solo dos tramos y una extensión de 741,71 kilómetros. El viernes pasado la Secretaría de Transporte comunicó la prórroga del cierre de la licitación a pedido de las mismas empresas interesadas. En vez de finalizar en agosto, la fecha se pasó para comienzos de septiembre.
En paralelo, todavía continúa suspendido el Decreto 461/2025 que disolvía la Dirección Nacional de Vialidad, por decisión de la jueza federal Martina Forns. Pese a ello, el Ejecutivo reafirma su plan de centralizar funciones en Transporte y avanzar hacia un esquema basado en la planificación, supervisión y administración de contratos sin intervención directa en la ejecución de obras.
Corredores involucrados
- El Tramo Sur, que abarca la Ruta Nacional 3 desde Cañuelas hasta Bahía Blanca y la Ruta Nacional 205 hasta las cercanías de Bolívar.
- El Tramo Atlántico, a través de la Ruta Nacional 226 desde Mar del Plata hasta Bolívar.
- El Tramo Pampa, a lo largo de la Ruta Nacional 5 desde Luján hasta Santa Rosa y Realicó.
- El Tramo Mediterráneo, conformado por la Ruta Nacional 7 y la Ruta Nacional 35.
- El Tramo Puntano, con la Ruta Nacional 8 desde Pilar hasta Villa Mercedes (incorporando otras rutas provinciales de Buenos Aires, Córdoba y San Luis), además de mejorar el vínculo con corredores portuarios y logísticos del Paraná.
- El Tramo Portuario Sur, que supone la conexión desde Campana hasta Rosario.
- El Tramo Portuario Norte, que conecta de San Nicolás hacia el centro del país.
- El Acceso Sur, abarcando las autopistas Ricchieri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.