El Gobierno pretende que los salarios le ganen a las tarifas
El subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, aseguró que el objetivo del Gobierno es que el aumento del salario del trabajador sea mayor al de las tarifas.

Yanotti aclaró el impacto de los aumentos en las tarifas de luz que se dan a partir de mayo, en lo que es el avance de la quita de subsidios para los hogares de ingresos altos (N1) y aquellos que no han solicitado el subsidio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAl respecto, el exvicepresidente de Cammesa explicó que el 67 por ciento de los usuarios de energía eléctrica siguen siendo subsidiados y, según los cálculos de la Secretaría, todavía un diez por ciento más de usuarios podrían acceder a los subsidios completando el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
“Está muy baja la solicitud de subsidios de la clase media”, indicó Yanotti.
Hay margen para solicitar el subsidio en aquellos que están arriba de la línea de pobreza, pero debajo de los tres canastas y media básicas, lo que equivale actualmente a 669.298 pesos y es el límite entre la clasificación de ingresos medios y altos.
El subsecretario sostiene que allí es donde hay un diez por ciento más de usuarios que no solicitaron subsidios, y podrían hacerlo.
Algunas de las razones por las cuales no lo hicieron podría ser no perder la posibilidad de acceso a la compra de los 200 dólares mensuales de ahorro, o desconfianza respecto a la información que se debe proporcionar en la declaración jurada.
Al respecto, Yanotti expresó que “hay que desterrar el miedo ese del secreto bancario o entregar los datos cuando se completa la declaración jurada del RASE. Estos datos se cruzan con información que ya es pública, y lo que busca es que no se falsee la información y acceda al subsidio alguien que no necesita”.
En tanto, sostuvo que el aumento en concreto para los consumos por encima del promedio de 300Kw sería de tres mil pesos más impuestos en la boleta de luz. Para el resto de los segmentos no hay aumento.
Fuentes de la Secretaría de Energía indicaron que el objetivo es lograr una tarifa justa y razonable. Quien pueda pagar que pague y quien no pueda, que tenga la asistencia del estado. Para no dejar de consumir bienes de primera necesidad.
A su vez, destacaron que la meta fiscal esta sobre cumplida.
Los subsidios están proyectados a ser menos de un punto del PBI. NA