El informe forense determinó que el fentanilo contaminado desencadenó la mayoría de las muertes
En un alto porcentaje de las historias clínicas, el producto fue "determinante" en el deceso de los pacientes.

Las más de 90 muertes de pacientes críticos por el uso de ampollas de fentanilo contaminado en varios hospitales de Argentina constituyen un escándalo de gran magnitud en la historia del sistema sanitario del país.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn el transcurso de las últimas horas, se dio a conocer el primer informe del cuerpo forense llevado a cabo por el Cuerpo Médico de la Corte Suprema de Justicia en base a 20 historias clínicas. El mismo fue ordenado por el juez Ernesto Kreplak, titular del Juzgado Federal N° 3 de La Plata. El documento oficial reveló que el producto del laboratorio HLB Pharma utilizado para sedar a los pacientes hospitalizados contaba con bacterias que fueron un factor “determinante” para desencadenar la muerte de casi 100 personas.
Para elaborar el informe, los especialistas estudiaron el historial de diferentes sanatorios. Entre ellos se encontraron el Hospital italiano de La Plata, el Hospital Clemente Álvarez de Rosario, el Hospital Italiano de Rosario, el Instituto Dupuytren Traumatología y Ortopedia, el Sanatorio Parque de Rosario, el Sanatorio Parque de Entre Ríos y el Sanatorio Cullen de Santa Fe.
De los 20 casos que analizaron los investigadores, no pudo asociarse la presencia del fármaco contaminado como “Nexo Causal Directo” del fallecimiento de los pacientes. No obstante, el estudio determinó que en doce de las historias clínicas estudiadas la aplicación del producto constituyó “un factor agravante significativo de la condición clínica del paciente portador de un cuadro clínico complejo con múltiples comorbilidades y contribuyó al desenlace fatal”.
Para establecer los niveles de incidencia del producto en los desenlaces fatales, los investigadores determinaron distintas categorías. Las mismas fueron Nexo Causal Directo, Nexo Concausa y Nexo Causal Fortuito.
En la primera categoría no se ubicó ninguno de los decesos, ya que implicaba que la infección bacteriana producida por la contaminación en las ampollas de fentanilo fuera la causa determinante del fallecimiento o enfermedad del paciente.
En la segunda, Nexo Concausa, fueron asociadas doce de las historias estudiadas. En ellas, “el cuadro infeccioso vinculado a los microorganismos con demostrada identidad fenotípica, molecular y genómica con los recuperados de las ampollas de Fentanilo de HLB Pharma constituye un factor agravante significativo de la condición clínica del paciente portador de un cuadro clínico complejo con múltiples comorbilidades y contribuyó al desenlace fatal". Esto quiere decir que guarda relación con el fármaco contaminado.
En la tercera categoría se catalogaron aquellos casos en los que los pacientes presentaban antecedentes de infecciones vinculadas a los gérmenes bajo estudio, en simultáneo con otros eventos clínicos que, por sí solos, tenían entidad suficiente para provocar la muerte. Sin embargo, la investigación señaló que, aun en esas circunstancias, el cuadro infeccioso tuvo participación en el proceso que derivó en el fallecimiento. En esta categoría se detectaron cuatro historias clínicas.
Los especialistas incluyeron los Casos no Clasificables con Fallecimiento, que corresponden a pacientes con documentación incompleta o con registros clínicos que contienen fechas contradictorias. En este grupo se relevaron cuatro muertes que todavía requieren la incorporación de más información antes de poder cerrar el análisis oficial.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil