Libertad Avanza y el PRO arman un bloque y retoman el control
Las bancadas de La Libertad Avanza y el PRO avanzaban en la conformación de un interbloque en la Cámara baja para alcanzar la primera minoría, lo que le facilitará al oficialismo la sanción de las iniciativas estructurales.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/camara_1.jpeg)
Esa conjunción de bloques alcanzará 115 diputados, de los cuales 81 son de la Libertad Avanza (LLA) y 24 del PRO, informaron fuentes parlamentarias a la Agencia Noticias Argentinas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon ese número el oficialismo mayoría en las comisiones y las presidencias de esos cuerpos parlamentarios, que son la llave para sancionar las leyes.
El armado de ese interbloque comenzó a diseñarse en un encuentro que mantuvieron el presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, y el jefe de la bancada del PRO, Cristian Ritondo.
Fuentes parlamentarias indicaron que Ritondo señaló que no tiene intención de ser presidente de la Cámara de Diputados, el cuerpo en el que se encamina a ser reelecto el riojano Menem.
Ritondo está buscando contener a todos los diputados debido que hay un grupo de legisladores bullrichistas que buscaban armar otra bancada dentro del interbloque, bajo el impulso de Damián Arabia.
Según esas fuentes, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, está “ayudando” a Ritondo para mantener unida la bancada, que está conformada por una decena de legisladores encolumnados detrás de la funcionaria y unos 14 que responden al presidente del PRO bonaerense.
Sobre el rol que tendrá el diputado reelecto Diego Santilli, señalaron que solo será legislador ya que quiere abocarse a recorrer la provincia en su meta de ser candidato a gobernador en 2027.
Escenario
En el oficialismo confían en que con el escrutinio definitivo puedan sumar algún diputado más, ya aún deben esperarse los resultados en la ciudad de Buenos Aires y Santa Cruz.
Fuentes parlamentarias señalaron a esta agencia que se espera contar con aliados como los seis radicales que responden a los gobernadores Alfredo Cornejo y Leandro Zdero, de Mendoza y Chaco, respectivamente; otro legislador de Entre Ríos y la bonaerense Karina Banfi.
También se espera contar con el respaldo de los siete diputados de Innovación Federal, de Libertad y Futuro y algunos de Provincias Unidas.
Provincias Unidas tendrá unos 17 legisladores ya que contará con dos porteños, seis cordobeses, tres santafesinos, dos jujeños, dos bonaerenses, un correntino y un santacruceño.
Otra duda que existía en los pasillos del Congreso es qué postura asumirán los diputados que responden a los gobernadores peronistas de Catamarca, Raúl Jalil; de Tucumán, Osvaldo Jaldo y el peronismo K de Santiago del Estero. NA
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil