Guberman insistió en sostener superávit en el Presupuesto 2026, pero abrió el diálogo
El secretario de Hacienda ratificó la posición del Gobierno respecto a que el Presupuesto debe mantener el superávit fiscal, pero dejó abierta las puertas para analizar propuestas de la oposición al exponer en la Cámara de Diputados.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/guberman.jpeg)
Carlos Guberman y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, brindaron un informe en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que continuó con la ronda de consultas que concluirá con la visita del flamante canciller Pablo Quirno.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLas exposiciones de los funcionarios prosiguieron en la Comisión de Presupuesto, que conduce Alberto Benegas Lynch, mientras avanzan las negociaciones para prorrogar el debate y que la ley se trate con la nueva composición de la Cámara de Diputados, donde el oficialismo y sus aliados reunirán 113 legisladores a partir del 10 de diciembre.
En ese contexto será clave la reunión que mantendrá mañana el presidente Javier Milei con los gobernadores dialoguistas, ante quienes busca un acuerdo para posponer para diciembre el tratamiento del Presupuesto 2026.
Ese consenso es clave porque los opositores lograron establecer mediante un emplazamiento un cronograma de reuniones informativas y fecha del dictamen para el martes próximo, con el objetivo de aprobarlo con la actual composición del Congreso.
Guberman señaló que “la idea es mantener el compromiso asumido por el Presidente desde diciembre de 2023 con el equilibrio fiscal, porque estamos convencidos que ese es el camino ideal para darle las soluciones que los argentinos necesitan y hemos visto validado eso en la elección legislativa”.
Propuestas
Dijo que “dentro del equilibrio fiscal, como como ya hemos manifestado, más allá de cumplir con las funciones básicas que tiene que cumplir, el estado nacional estamos dispuestos a escuchar las opciones que podamos recolectar como propuestas que surjan del Congreso”.
“Hasta hace poco se discutía si el precio del dólar se iba al piso o al techo de la banda. Hay que pensar con cierta claridad, despejada la incertidumbre electoral, cuál debería ser el tipo de cambio apropiado para la economía”, señaló al responder una consulta de la diputada del peronismo Julia Strada sobre el tipo de cambio que quiere fijar el Gobierno.
Agregó que “el diferencial del tipo de cambio entre este año y el que viene tiene que ver con la inflación, donde planteamos un esquema de flotación dentro de las bandas, donde no hay ningún cambio en la política cambiaria”.
Sobre otra consulta respecto de la caída de recursos para asistencia social, Guberman dijo que está vinculado “con un ajuste que se hace en los padrones al detectar que hay asignaciones que no corresponden”.
Destacó que los planes sociales no se aumentarán por la inflación, sino que tienen que “el gasto de la AUH y de la Tarjeta Alimentar no puede cubrir menos del 95 por ciento de la canasta básica alimentaria”, agregó.
Sobre el valor de los combustibles, el funcionario dijo que “estamos normalizando el valor del impuesto, que es una suma fija, donde apuntamos a una normalización en aproximadamente al equivalente del uno por ciento de lo que sería el precio de venta en el surtidor cada mes, que nos da una trayectoria de crecimiento a lo largo del año y que permite el crecimiento en los recursos”. NA
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil