En una sesión muy tensa, la oposición y el oficialismo cruzaron duras acusaciones

El debate realizado por el Senado se vio atravesado por las críticas de la oposición a la vicepresidenta Cristina Kirchner y al Frente de Todos, a quienes acusan de incumplir el acuerdo para las sesiones virtuales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPor su parte, el oficialismo le imputó a Juntos por el Cambio haber dejado “un desastre” en el país.
Hubo pocas referencias a los proyectos sobre educación a distancia, Ley de Alquileres y suspensión de la inscripción de Sociedades Anónimas Simplificadas (SAS) y, en cambio, las dos principales bancadas dedicaron buena parte de sus discursos a cruzar acusaciones hasta que la oposición abandonó la sesión, sin votar las últimas dos iniciativas.
El clima estuvo tan caldeado, que incluso la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma -que reemplazó a Cristina Kirchner después de la primera embestida de la oposición- impidió que sus pares oficialistas tomaran la palabra para interrumpir a la oposición, en un intento por mantener controlada la sesión.
El puntapié inicial lo dio la senadora de Juntos por el Cambio Laura Rodríguez Machado, quien presentó una cuestión de privilegio “en contra de la presidencia de esta Cámara y del presidente del bloque oficialista”, José Mayans.
La cordobesa apuntó su planteo contra la incorporación en las sesiones de temas ajenos a la pandemia pese a que el protocolo para las sesiones virtuales estableció que mientras dure la emergencia solo se pueden tratarse proyectos referidos a ese tema.
La senadora cordobesa del PRO sostuvo que esto “no está siendo cumplido”, y agregó: “No podemos darnos una norma y no respetarla. Si no generamos respeto por las normas, qué se espera por parte de la ciudadanía con las normas que nosotros sancionamos”.
La oposición se apartó luego del debate sobre educación a distancia -el único proyecto que votó- para criticar las otras dos iniciativas, sin dejar de lanzar dardos contra el Frente de Todos por otros temas.
Entredichos
Uno de los más duros fue el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, que señaló: “En cada sesión demuestran y destilan revancha, no asumen que son gobierno, no asumen que respetar los acuerdos es un aporte a la gobernabilidad, por el contrario, tensan la cuerda”.
A su turno, la oficialista santafesina María de los Ángeles Sacnun acusó a los opositores de haber “reclamado que se cumpla con el reglamento violando el reglamento, hablando de temas que después no van a votar” y luego disparó: “Dejaron un desastre en la economía, en la Justicia, han generado una red de espionaje”.
Visiblemente enojada, Sacnun sostuvo que “el estropicio no lo hizo la pandemia, lo hizo el gobierno de Mauricio Macri” y agregó: “Despedazaron a la pequeña y mediana industria, destruyeron 250 mil puestos de trabajo, despidos a mansalva.
Se sumaron luego las senadoras Nancy González y Ana Almirón, quienes criticaron la decisión de la oposición de abandonar la sesión y no votar la Ley de Alquileres al afirmar que “a Juntos por el Cambio no le importan las necesidades de la gente” y que “en el gobierno de Cambiemos no hubo normas que amplíen derechos, por eso se entiende que no voten esta ley”. NA