Fernández analizó con la CGT la creación de empleo postpandemia
El presidente recibió a la conducción de la CGT, con quienes abordó temas como la generación de empleo “para la reactivación económica post pandemia” y que “los salarios le ganen a la inflación”, informó la central obrera.

Por su parte, el mandatario señaló en el encuentro en Casa de Gobierno: “Somos los únicos que tenemos un proyecto que genera inversión, producción y trabajo para los argentinos”, se indicó en un comunicado de Presidencia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDurante el encuentro, se habló además del proceso electoral en marcha en la CGT para renovar autoridades el 11 de noviembre, ante lo cual Fernández ratificó su pedido de “unificación total del movimiento obrero”, comentaron los gremialistas a los periodistas acreditados en Casa Rosada.
También se abordó el inminente cambio en el piso del impuesto a las ganancias: “Se está conversando, va a haber una modificación pero no se habló de cuánto”, detalló el cotitular de la CGT, Héctor Daer.
El mandatario estuvo acompañado por el Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero; la vicejefa de gabinete Cecilia Todesca; y el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni.
Por la CGT asistieron Carlos Acuña; Andrés Rodríguez (UPCN); Gerardo Martínez (Uocra); Armando Cavalieri (FAECYS); José Luis Lingeri (Sgbatos); Antonio Caló (UOM); Rodolfo Daer (STIA); la titular de AMA Modelos, Noemí Ruiz; Roberto Fernández (UTA); el titular del Sindicato de Seguros, Jorge Sola; Víctor Santa María (Suterh); Sergio Romero (UDA); Robustiano Geneiro (Uthgra) y Sebastián Maturano (La Fraternidad).
Biodiversidad y derechos humanos
El presidente Alberto Fernández sostuvo que “la defensa de la biodiversidad y de los derechos humanos son objetivos que deben ir de la mano”, al participar de forma virtual de la Precop (Conferencia de la ONU del Convenio de Diversidad Biológica).
“Estamos comprometidos con un enfoque basado en derechos humanos y de género y que considere el papel central de los pueblos indígenas en la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad”, expresó el mandatario argentino durante el encuentro.
Fernández participó de la PreCOP invitado por su par de Colombia, Iván Duque, encargado de la organización de la reunión donde se abordaron metas globales de compromiso con la conservación y el uso sustentable de la diversidad biológica.
Al respecto, el jefe de Estado dijo que “una sociedad que vive en armonía con la naturaleza es una sociedad que no deja a nadie atrás”.
Fernández aseguró que “la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad son objetivos importantísimos, no solo para la protección de la naturaleza, sino también para la inclusión social, la dinamización de las economías y la generación de empleo”.
“Lo que necesitamos es comprometernos con la implementación, con la acción en el territorio, cada uno según corresponda”, consideró y remarcó que las políticas que se promuevan deberán realizarse “en un mundo que lucha por revertir los efectos de una pandemia inédita, con devastadoras consecuencias económicas y sociales, en especial para los países en desarrollo”.
En este encuentro se generó un espacio preparatorio para la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad (COP15), que tendrá lugar en Kunming, China, a partir del 11 de octubre. (Télam)