RAM Dakota, la nueva pick-up que se fabricará en Argentina desde este año
La histórica planta de Ferreyra, en Córdoba, sumará un nuevo modelo a su línea de producción: se trata de la RAM Dakota, una pick-up mediana que apunta a conquistar el mercado regional con diseño robusto, alta tecnología y sello premium.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/ram_dakota.webp)
La industria automotriz argentina suma un nuevo hito. Stellantis anunció este lunes que comenzará a fabricar la pick-up RAM Dakota en su planta de Ferreyra, Córdoba, lo que marca un nuevo paso en la consolidación del país como polo regional de producción de camionetas. El lanzamiento comercial está previsto entre noviembre y diciembre de este año.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa Dakota se integrará a la línea de producción junto con la Fiat Titano, que comenzó a fabricarse en mayo pasado, y el Fiat Cronos, el sedán más vendido del país. Esta decisión convierte a la planta cordobesa en una de las más estratégicas del grupo en Sudamérica, con tres modelos en fabricación y un fuerte perfil exportador.
Más del 70% de la producción será destinada a mercados internacionales
Aunque desde la compañía no confirmaron cifras exactas de producción anual, sí destacaron que el 70% de las unidades serán exportadas, en un claro intento por aprovechar la competitividad regional y la integración de proveedores locales. Además, remarcaron que este proyecto se enmarca en la inversión de 385 millones de dólares anunciada en 2023, que también incluyó la instalación de una nueva línea de motores.
En este sentido, la RAM Dakota será el segundo modelo en utilizar el motor turbodiésel Multijet 2.2, desarrollado por Stellantis en Argentina, lo que fortalece el componente de integración local y valor agregado industrial.
Diseño robusto y tecnología de vanguardia
La nueva RAM Dakota se posicionará como una pick-up de gama media-alta, con un nivel de equipamiento superior al de su “prima” Fiat Titano, con la que comparte plataforma y motorización. El objetivo es competir en el segmento premium de camionetas de una tonelada, en un país históricamente “pickapero” como la Argentina.
Stellantis ya había iniciado la expansión de la marca RAM en la región con la fabricación de la Rampage en Brasil en 2023. Ahora, con la producción de la Dakota en Argentina, refuerza su presencia en el segmento con productos desarrollados fuera de los Estados Unidos.
Empleo, integración local y apuesta a largo plazo
La producción de la Dakota generará 1.800 empleos nuevos, la mitad de ellos ocupados por mujeres, según anunció la empresa. Además, la reactivación de proveedores locales y la modernización de la planta posicionan al proyecto como un motor de desarrollo industrial y social.
“Este proyecto representa un verdadero motor de desarrollo, ya que fortalece estratégicamente nuestra red de proveedores, impulsa la generación de empleo calificado y nos permite fabricar vehículos con estándares globales”, aseguró Herlander Zola, nuevo presidente de Stellantis Sudamérica.
Puede interesarte
Por su parte, Martín Zuppi, presidente de Stellantis Argentina, agregó: “Creemos en una Argentina que mire al mundo de frente, que exporte valor agregado, conocimiento y talento argentino. Esta nueva pick-up Dakota llega con ADN 100% RAM, un diseño robusto, tecnología de avanzada y prestaciones únicas en el segmento”.
Un polo industrial en expansión
Con la incorporación de la RAM Dakota, la planta de Ferreyra deja atrás su perfil de producción monomodelo y se consolida como una plataforma multiproducto que abastecerá tanto al mercado local como a países de América Latina.
Del anuncio participaron también autoridades locales, como el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y el intendente de la capital provincial, Daniel Passerini, quienes destacaron el impacto positivo del proyecto en la economía y el empleo regional.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil