El IPC de septiembre habría superado el 2% y pondría fin a la racha de baja
Tras cuatro meses con subas por debajo del 2%, estimaciones privadas anticipan un repunte en el índice de precios. El dato oficial se conocerá este martes.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/indice.jpeg)
Después de cuatro meses consecutivos con subas moderadas en el nivel general de precios, la inflación de septiembre habría marcado un repunte, según estimaciones privadas. El INDEC publicará este martes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al noveno mes del año, y se espera que muestre una variación superior al 2%, lo que pondría fin al período de desaceleración iniciado en mayo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDurante los últimos meses, el índice había mostrado señales de contención: 1,5% en mayo, 1,6% en junio, y 1,9% tanto en julio como en agosto. Sin embargo, septiembre habría marcado un cambio de tendencia, con estimaciones que ubican la inflación entre 2% y 2,4%.
Qué dicen las consultoras
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyectó una inflación del 2,1% para septiembre y anticipó un cierre de año con una variación interanual cercana al 30%.
En línea con esta previsión, el índice de precios de la Ciudad de Buenos Aires —usualmente un anticipo de la tendencia nacional— registró una suba del 2,2% en septiembre, por encima del 1,6% de agosto. En lo que va del año, la inflación en la capital acumula 22,7%, y 35% en los últimos doce meses.
La consultora Equilibra estimó un 2,3% para el mes, impulsado por aumentos en prendas de vestir y calzado (3,6%), transporte (2,9%), restaurantes y hoteles (2,7%), educación (2,3%), y recreación y cultura (2,3%). Su estimación interanual fue de 32%.
Desde EcoGo, también calcularon una inflación del 2,3%, con alimentos y bebidas subiendo 2,9%. Destacaron que, aunque el impacto del dólar sobre precios sigue siendo limitado, “hubo una aceleración respecto de agosto, reflejando parcialmente el desanclaje de expectativas”.
Por su parte, la Fundación Libertad y Progreso proyectó una suba del 2,4%, con un acumulado anual de 22,4% y una inflación interanual de 32,2%, el nivel más bajo desde agosto de 2018. Según su análisis, el aumento respondió en gran parte al salto del tipo de cambio, que subió 8% frente al promedio de agosto.
Finalmente, el relevamiento de precios minoristas de C&T para el Gran Buenos Aires registró una inflación mensual del 2%, con indumentaria liderando los aumentos (4,7%), debido al cambio de temporada. A nivel interanual, este índice marcó una baja de 32,5% en agosto a 30,4% en septiembre, también el menor registro desde junio de 2018.
En contexto
Aunque las cifras siguen mostrando un escenario de inflación contenida respecto de los picos de años anteriores, la tendencia de septiembre genera atención en el mercado y entre analistas, que monitorean de cerca el impacto de variables como el tipo de cambio, la política fiscal y el comportamiento de los precios regulados de cara al cierre de 2025.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil