Fue trasladado de clínica el primer paciente con coronavirus

El primer paciente con coronavirus en el país continuaba internado en el Sanatorio Luis Agote, en el barrio porteño de Recoleta, tras ser trasladado desde la Clínica Suizo Argentina
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn tanto, que se monitorean otros diez casos sospechosos en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y en la Capital Federal.
Algunos de los casos sospechosos son de personas que regresaron al país tras haber estado en Europa.
El primer afectado por coronavirus en el país es un hombre de 43 años que viajó en primera clase en un vuelo de Alitalia, proveniente de Italia y que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza “Ministro Pistarini” el pasado domingo.
Tras ser trasladado desde otro centro médico al Sanatorio Agote, el afectado difundió un video desde su aislamiento, en el que se lo muestra de buen humor.
Al grabar a la enfermera que acondicionaba la habitación, el hombre bromeó: “¿No sabés a qué hora me traen la comida? ¿Sushi hay?”.
En tanto, las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación contactaron a unas seis personas que habían regresado al país junto al paciente en el mismo vuelo, y a su hermano, a quienes les recomendaron que se aíslen por 14 días.
En tanto, el hombre internado en Córdoba permanecía aislado en una clínica privada de la capital provincial luego de que le diera positivo un primer examen por coronavirus, aunque resta la confirmación en el Insituto Malbrán de Buenos Aires.
“Tenemos un caso sospechoso. Ha habido otros casos de sospecha, pero han dado negativos. Se trata de un paciente en una clínica privada”, señaló el director del Hospital Rawson, Miguel Díaz.
En diálogo con Radio Rivadavia, el médico señaló que la persona “está aislada y muy bien de salud”.
“Seguramente en las próximas horas pueda ser dado de alta” para seguir con el “aislamiento en su domicilio”, agregó Díaz, quien indicó que aguardan los resultados del Malbrán.
Y añadió: “Venía del norte de Italia, por eso está catalogado como un caso sospechoso”.
Bajo estudio
Por su parte, la mujer aislada en el Hospital Masvernat de la ciudad entrerriana de Concordia también había viajado a Italia y sufre de un cuadro compatible con coronavirus.
“Hay un caso no confirmado de una persona que viajó a Europa y que presentaba la sintomatología compatible con la enfermedad viral, por lo que se la aisló en el Hospital Masvernat”, confirmó el intendente local, Alfredo Francolini, en declaraciones al portal del diario local El Sol.
Por otro lado, trascendió que se realizaban averiguaciones para tratar de establecer si la mujer internada en Concordia regresó al país en el mismo vuelo que trajo al hombre de 43 años internado en Sanatorio Luis Agote.
Ayer a la tarde, trascendió que otras ocho personas estaban siendo analizadas para detectar si tienen o no el virus en la provincia de Buenos Aires (seis), en la ciudad de Rosario (uno), y en la Capital Federal (uno), pero hasta el momento no hubo confirmación oficial. NA
/////////// RELACIONADA
En Mar del Plata, propusieron
la creación de un comité de crisis
Al confirmarse el primer caso de coronavirus en Argentina, la Municipalidad de General Pueyrredón reforzó las campañas de cuidado que cada ciudadano debe tener en cuenta, en tanto que desde la oposición instaron al Poder Ejecutivo local a conformar un comité de crisis ante la posibilidad de la llegada del virus a la ciudad.
Los concejales Horacio Tacone y Paula Mantero (Acción Marplatense) presentaron un proyecto para solicitarle al intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, la conformación de un comité de crisis local.
En el proyecto presentado por los ediles solicitan que “el intendente debe coordinar todas las acciones necesarias en caso de que el coronavirus llegue a Mar del Plata”.
Asimismo solicitaron que “el Poder Ejecutivo local dé información y prevención del coronavirus, a partir del pedido de una jornada pública informativa, la realización de capacitaciones y material audiovisual”.
“Es el momento para que el intendente convoque un comité de crisis para abordar el coronavirus. El mismo debe estar integrado por todos los estamentos municipales, provinciales y nacionales de atención sanitaria: la Secretaría de Salud, la Zona Sanitaria VIII, los hospitales de Mar del Plata, el INE, el PAMI, y también las instituciones privadas, clínicas, colegios profesionales y universidades de la ciudad con carreras vinculadas a la salud”.
A la vez, la Municipalidad brindó recomendaciones a través de la secretaria de salud Viviana Bernabei, quien informó “es muy bajo el riesgo de contagio de coranavirus a través del contacto con objetos”, a lo que agregó “las gotas respiratorias de las personas que tosen o estornudan y que están con sintomatología gripal pueden llegar hasta una distancia de un metro”.
Dentro de las recomendaciones expresó tener un “estricto y permanente lavado de manos con agua, jabón y desinfectante a base de alcohol, evitar el contacto con personas que tengan enfermedades respiratorias, evitar tocarse la nariz, los ojos y la boca, usar barbijo solo en personas enfermas” y “al estornudar y toser cubrirse con el pliegue interno del codo”.
Desde el área de Salud hicieron hincapié en la importancia de que aquellas personas que manifiesten sintomatología no se automediquen y que, inmediatamente consulten a un médico. (Télam)