Investigadores del Conicet marcharán disfrazados de "eternautas" para reclamar su vaciamiento
Será a las 13 horas en el Polo Científico Tecnológico. La movilización, que cuenta con el apoyo de Axel Kicillof, se replicará en todo el país.

Bajo el lema “Nadie se salva solo”, un gran número de científicos e investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) marcharán durante el mediodía de hoy para denunciar el desmantelamiento del sistema científico-tecnológico por parte del Gobierno Nacional.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl flyer que convoca a la marcha, que se realizó con diseños alusivos a la serie viral de Netflix “El Eternauta”, indica que la actividad comenzará a las 13 horas en el Polo Científico Tecnológico (ubicado en Godoy Cruz 2320) en la Ciudad de Buenos Aires. La marcha se da en un contexto de un reclamo que también alcanza a profesionales médicos con una protesta y paro en el Hospital Garrahan.
Los científicos del CONICET denuncian un "cientificidio", medida que incluye el congelamiento de salarios, el bloqueo de ingreso a nuevos investigadores y la quita de financiamiento a proyectos.
En el lapso de los últimos dos años, se impidió el ingreso de dos camadas de 800 investigadores y se redujo un 40% el poder adquisitivo de los salarios de becarios. Además, detallaron que en 2024 hubo 1.291 bajas de trabajadores, incluyendo renuncias, despidos y cierre de carreras.
"Se encuentra en los niveles históricos más bajos y solo comparables al 2001", detallaron desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). "En el último año se produjo un aumento significativo en la cantidad de compañeros que decidieron renunciar a sus cargos", lamentaron.
Puede interesarte
Andrea Gamarnik, investigadora del CONICET, denunció que lo que está pasando con el sistema científico-tecnológico va de la mano con lo que está pasando con el sistema de salud y también con las universidades públicas. “Se están desarmando equipos de décadas de trabajo”, detalló la investigadora durante una entrevista con el medio Urbana Play. “Se está desmantelando al sistema científico de nuestro país”, agregó.
La reconocida viróloga argentina indicó que ya no están ingresando nuevos becarios en el Conicet y además dijo que “la gente se está yendo” por falta de presupuesto para trabajar. “No hay equipamiento, se han paralizado todos los programas que estaban bajo la órbita de lo que antes era el Ministerio, todos los programas se están desfinanciando. Es una situación de incertidumbre, la gente se está cansando. Además del tema del salario que impacta”, lamentó en su discurso.
Además de marchar al Polo Científico en Palermo, habrá manifestaciones en todo el país. Las más destacadas serán en las ciudades de Rosario, Puerto Madryn, Tucumán, Bariloche, Ushuaia, Santiago del Estero, Comodoro Rivadavia, Mar del Plata, Bahía Blanca, Entre Ríos, La Rioja, La Plata, Santa Fe y Córdoba.
En medio de este contexto, y mientras muchos sectores académicos anunciaron que se sumarán a la marcha, el gobernador Axel Kicillof también dejó un mensaje de apoyo a la movilización. “Sin ciencia y tecnología es imposible construir futuro y sostener un modelo de país con desarrollo, inclusión social y oportunidades. Tenemos que seguir defendiendo esas políticas que hoy se ven afectadas por el ajuste y el vaciamiento del Gobierno nacional”, escribió el mandatario provincial en su red social X (ex Twitter).