Las pymes advirtieron que, por falta de insumos, están en un “punto de inflexión”
Plantearon que la actividad de las fábricas se encuentra en un “punto de inflexión” debido al sistema de control de importaciones y reclamaron al Banco Central que cambie los criterios para asignar los cupos.

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, afirmó que en la actual coyuntura “se juega la profundización o el estancamiento del modelo industrial” y propuso “privilegiar a las fábricas por sobre el resto de las actividades” a la hora de asignar dólares.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Gracias al modelo de este Gobierno se han creado más de milPymes industriales, que comenzaron a revertir la caída de empleo iniciada en 2015 y golpeada por la pandemia. Y para seguir creando trabajo, es clave que se redefinan estrategias para que las fábricas cuenten con los insumos y materias primas necesarias para producir, abastecer al mercado interno y exportar”, insistió el empresario.
De acuerdo con datos del Balance Cambiario del Banco Central, en marzo la venta de dólares para la importación creció un 36,8 por ciento respecto de igual período de 2021, mientras que las exportaciones crecieron un 23 por ciento.
En abril el Banco Central ajustó el cepo sobre los dólares financieros al establecer que en las ventas sobre un monto de 600 dólares los bancos tengan la obligación de informar a la Unidad de Información Financiera.
Desde el Banco Central y desde el Gobierno se destaca que debido a la reactivación económica, el nivel de importaciones se encuentra en niveles récord históricos.
En marzo, en el BCRA se vendieron 6.1171 millones de dólares que resultó ser la segunda cifra más alta desde diciembre de 2013, ya que, en agosto del año pasado se vendieron 6.198 millones.
Al respecto, Rosatto propuso una serie de medidas para lograr el pleno desarrollo “destinando todos los recursos y desplegando nuevas estrategias para abastecer al crecimiento de las Pymes”, de modo de lograr la creación de más empleo “para recuperar los puestos de trabajo perdidos desde 2015”.
El presidente de IPA sugirió “establecer un criterio productivo/industrial para asignar el cupo de importaciones”.
Al respecto reclamó derogar la comunicación “A” 7466, al sostener que la medida “deja en manos de un cálculo porcentual la definición de contar, o no, con insumos o materias primas clave para producir”, lo que se convierte en un “atentado contra el desarrollo Pyme industrial”. NA