Los bloques opositores pidieron sesionar para tratar temas que rechaza el Gobierno
Bloques opositores solicitaron una sesión especial en la Cámara de Diputados para el próximo miércoles para aprobar un conjunto de iniciativas rechazadas por el oficialismo.

Entre los temas propuestos se encuentran el financiamiento de las universidades y del Hospital Garrahan, además de los proyectos de reforma del impuesto a los combustibles y ATN
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa sesión fue solicitada por los jefes de los bloques de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez; de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, y los diputados de Encuentro Federal Nicolas Massot y Emilio Monzó; de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro y de por Santa Cruz Sergio Acevedo, entre otros.
El heterogéneo conglomerado de votos opositores deberá tener garantizados 129 votos para habilitar la sesión especial, y luego conservar ese número para votar ese amplio temario.
De todas maneras, es probable que algunos de los proyectos no se puedan debatir porque se requieren los dos tercios, como en el caso de las iniciativas aprobadas por el Senado sobre cambios en la coparticipación del impuesto al combustible y sobre la partida de ATN.
Para el caso del proyecto de reforma de la distribución del impuesto al combustible, un dictamen promovido por los gobernadores, si la oposición pierde la votación para el debate sobre tablas buscará votar un emplazamiento para que las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Energía emitan dictamen en un plenario el martes 12.
En el caso de ATN, el emplazamiento es solo para Presupuesto.
Más cuestiones
Tampoco tiene dictamen el proyecto impulsado por el diputado y neurocirujano Facundo Manes sobre el Alzhéimer, con lo cual deberá aprobarse un emplazamiento a las comisiones, así como tampoco tiene luz verde la iniciativa para declarar la emergencia del sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
La sesión especial se abrirá con el debate sobre el dictamen para aumentar los recursos para las universidades nacionales, que propone recomponer salarios y partidas para gastos de funcionamiento.
La iniciativa, que fue redactada por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), busca elevar el presupuesto al uno por ciento del PBI, otorgar una suma especial para la creación de carreras estratégicas y la convocatoria a paritarias a docentes y no docentes.
Otro de los proyectos clave que se busca debatir es la declaración de emergencia del Hospital Garrahan para garantizar los recursos necesarios para la atención de los menores.
También en la sesión se debatirá el rechazo al veto a la ley de emergencia de ayuda a los damnificados de las inundaciones en Bahía Blanca, donde se propone otorgar 200 mil millones de pesos, una iniciativa que ya fue rechazada por el Senado y, si se confirmara la votación favorable, la norma quedará firme.
A propuesta de los diputados kirchneristas se incluyeron los DNUs que Unión por la Patria (UxP) quiere derogar, y entre los que figuran los cambios en el Banco Nacional de Datos Genéticos y la disolución y transformación de organismos del Ministerio de Economía.