Meoni aseguró que el Gobierno trabaja con Latam para encontrar una solución

El ministro de Transporte, Mario Meoni, dijo que trabajan para encontrar una solución al problema planteado por la decisión de Latam Argentina de cesar sus operaciones de cabotaje en el país.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl ministro tuvo “una muy buena reunión” con la CEO de la compañía, Rosario Altgelt.
“Nos hemos reunido para analizar la situación derivada de la decisión de solicitar el cese de las operaciones de la empresa y ver de qué manera se puede enfrentar la situación, procurando el menor perjuicio para los más de 1.700 trabajadores que tiene la firma”, explicó Meoni en diálogo con Télam.
El ministro reconoció que “no es una situación sencilla”, ya que “la empresa perdió más de 300 millones de dólares en tres años y el parate provocado por la pandemia de coronavirus hizo que, al no tener ingresos, se hiciese muy dificultoso poder mantenerse”.
“Desde el ministerio estamos atentos a la situación de los trabajadores de Latam, de la misma manera que lo estamos con los trabajadores de otras empresas, porque la situación derivada del coronavirus, es complicada para todos y seguiremos trabajando para buscar soluciones que atenúen al máximo posible el impacto de esta situación”, agregó el funcionario.
Por otro lado, fuentes de la cartera de Transporte indicaron que “por el momento” Latam solicitó un cese de operaciones que les permite dejar de volar, pero mantener las rutas por 180 días, hasta diciembre, cuando se espera que la situación general haya cambiado.
No obstante, durante el encuentro Altgelt aclaró que la decisión de abandonar los vuelos de cabotaje es “irreversible”, dado que a la empresa le resulta imposible afrontar el pago del total de los salarios y demás costos, en un contexto sin operaciones, sobre todo después de que la casa matriz solicitara el concurso preventivo en Estados Unidos y con ello dejara de asistir a la filial local.
Nuevos encuentros
Las posibles definiciones se trasladarán la próxima semana al Ministerio de Trabajo, donde su titular, Caludio Moroni, citó a los representantes los gremios aeronáuticos involucrados para analizar la situación derivada del pedido de Latam del Procedimiento Preventivo de Crisis.
Anoche, el secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), Juan Pablo Brey, se reunió con Moroni, a quien le pidió “una fuerte presencia y una activa participación” de ese ministerio para garantizar la continuidad de las operaciones en el país de Latam.
“El ministro propuso mantener abierto el canal de diálogo constante para seguir las instancias que se sucedan entre las partes en los próximos días”, admitió Brey, quien también denunció que Latam “se aprovecha de forma inescrupulosa de la actual situación y en el peor contexto posible”.
Al respecto, en la reunión de ayer con Meoni, se aclaró que la decisión de la empresa no estuvo vinculada a ninguna medida en particular adoptada por el gobierno nacional y que se venían manteniendo conversaciones sobre la situación desde hace tiempo, por lo que, si bien en Transporte estaban al tanto de la difícil situación, sorprendió la forma en que se concretó, según explicaron las fuentes. (Télam)