No hay acuerdo por las clases presenciales en Capital Federal
:format(webp)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2020/09/6256113f-clases.jpg)
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, dijo que “no hay acuerdo” con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para “el retorno a las aulas, ni a patios y a plazas”, y advirtió que sí existe “la voluntad de un trabajo mancomunado”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos Gobiernos nacional y porteño retomaron una agenda de “diálogo abierto y de trabajo conjunto” para avanzar en una solución para los 6.500 alumnos que perdieron contacto con las escuelas durante la pandemia en la Ciudad y acordaron que la vuelta “a las actividades escolares” estará sujeta a “los indicadores epidemiológicos”.
Así lo informó la cartera educativa nacional tras la reunión que mantuvieron los ministros de Educación y Salud, Nicolás Trotta y Ginés González García, con sus pares de la Ciudad, Soledad Acuña y Fernán Quirós.
“Se buscará analizar la situación epidemiológica de la Ciudad y establecer indicadores epidemiológicos objetivos que permitan trazar una hoja de ruta para la apertura progresiva y escalonada de las actividades escolares sin exponerlos a los riesgos de un posible contagio”, indicaron fuentes de Educación.
“No hay acuerdo, sí hay una agenda de trabajo. En ningún momento se planteó que los chicos pueden volver a las plazas o patios de las escuelas”, dijo Trotta en el canal A24 luego de reunirse con autoridades de la Ciudad.
“Mirada diferente”
Y aclaró que “no hay puja política” con el Gobierno porteño, pero tienen “una mirada diferente en cuanto a la cuestión epidemiológica”.
Los funcionarios sostuvieron “una reunión de diálogo abierto, de trabajo conjunto para dar respuesta a los 1.500 alumnos y alumnas que ya han sido identificados y avanzar en los 5000 restantes, con voluntad de volver a las actividades escolares apenas se pueda”, informaron desde Nación.
De acuerdo a un diagnóstico de la Ciudad, unos 6.500 alumnos perdieron contacto con la escuela desde el inicio de la pandemia, por lo cual, en un primer momento, el Gobierno porteño propuso a la Nación la posibilidad de abrir espacios digitales en las escuelas. (Télam)