Patricia Bullrich recorrió zonas inundadas y anunció asistencia, maquinaria y créditos
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, visitó áreas rurales de la Provincia de Buenos Aires afectadas por las inundaciones y supervisó operativos de asistencia junto a autoridades locales, productores y fuerzas federales.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/patricia.jpeg)
La funcionaria mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de anegamientos que impactó en la actividad agropecuaria y caminos rurales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa recorrida se dio en el marco del operativo nacional de emergencia desplegado en coordinación con municipios, Vialidad, fuerzas federales y el Ejército Argentino.
Tras reunirse con productores, Bullrich sostuvo: “Hemos hablado de temas de corto plazo, como arreglar los caminos y problemas de mediano y largo plazo, que es la gran obra del (río) Salado, que es lo que podría canalizar el agua”.
En esa línea, detalló la asistencia inmediata: “En el corto plazo acá nosotros venimos con maquinaria, viene el Ejercito Argentina, Vialidad Nacional, la Agencia Federal de Emergencia está a cargo de todo”.
Además, la ministra confirmó el envío de recursos directos a municipios afectados.
Bullrich informó también que se conformará un ámbito de coordinación institucional. “Se formó un comité de emergencia donde van a participar la provincia de Buenos Aires y los intendentes”, señaló.
Respecto a la obra hídrica clave para la región, remarcó el avance sobre la cuenca del Salado: “La etapa 4 de la obra en la cuenca del Salado la empezó el Gobierno nacional en el mes de septiembre de 2025. Esperamos en un año terminarla y en la etapa siguiente le toca a la provincia de Buenos Aires”. NA
Críticas de Katopodis
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, cuestionó al Gobierno por la paralización de trabajos en el Plan Maestro Integral de la Cuenca del río Salado considerado “una política de Estado”.
Katopodis explicó que el Plan Maestro “es una política de Estado que, desde 1997, se desarrolla conjuntamente entre el Gobierno Nacional y la Provincia de Buenos Aires”, detallando que “cada jurisdicción ejecutó obras de manera ininterrumpida hasta diciembre de 2023”.
Sin embargo, el funcionario señaló un quiebre a partir de esa fecha: “A partir de ese momento, la Nación paralizó los trabajos correspondientes a la etapa 2 del tramo 4, como ocurrió con 2.308 obras públicas en todo el país”.
El legislador electo enfatizó las consecuencias de esta decisión: “La interrupción de esa fase, que contaba con un alto grado de avance y con la inversión asegurada (Fondo Hídrico que no ejecutan), trabó las gestiones para obtener el financiamiento internacional del tramo 5, que estará a cargo de la Provincia”. NA
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil