Se prohibió la venta de tres marcas de aceite de oliva y una de azúcar
La Anmat certificó que las empresas registraban irregularidades en el etiquetado y la fabricación de los productos.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la venta en todo el país de tres marcas de aceite de oliva y una de azúcar, tras detectar ciertas irregularidades en el etiquetado y la fabricación de los productos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún se publicó este miércoles en el Boletín Oficial, los productos involucrados son los aceites de oliva de las marcas Los Ayllos y Olivares del Rey, ambos de Córdoba, y Valle de Tunuyán, de Mendoza. También quedó prohibida la comercialización del azúcar marca Dulzura, que se vendía como “azúcar común tipo A” y tenía como origen declarado la provincia de Tucumán.
En el caso del aceite Los Ayllos, una denuncia de un consumidor alertó acerca de inconsistencias en el rótulo. La investigación determinó que la razón social no existe formalmente, que la planta donde supuestamente se elaboraba el producto no se encuentra en funcionamiento y que los registros sanitarios (RNE y RNPA) correspondían a otros fabricantes. Por ese motivo, se concluyó que el producto estaba falsamente rotulado y sin trazabilidad, lo que impide su venta tanto en tiendas físicas como en plataformas online.
Una situación similar ocurrió con Olivares del Rey, cuyo número de RNE impreso en el envase no existe, mientras que el RNPA pertenece a otro alimento. Al mismo tiempo, la supuesta planta fraccionadora en Cruz del Eje, Córdoba, no estaba habilitada ni coincidía con los datos declarados.
Por su parte, la marca mendocina Valle de Tunuyán fue denunciada por la firma Almazara S.A., que alertó sobre el uso no autorizado de su número de RNE. El Instituto Nacional de Alimentos (INAL) verificó, tras la denuncia, que el RNPA declarado tampoco existía.
Finalmente, el azúcar Dulzura fue prohibido tras una denuncia realizada por un consumidor y al comprobarse que el producto estaba falsamente rotulado. Frente a eso, se ordenó la prohibición de su elaboración, fraccionamiento y comercialización.
Otros productos prohibidos
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) informó el pasado martes la prohibición de otro producto, sumamente reconocido. Se trató de la crema dental anti-caries con flúor “Colgate Total Clean Mint”, que registró reportes de eventos adversos por parte de personas usuarias del país.
Asimismo, semanas atrás se interrumpió la producción, el uso y la comercialización de diferentes productos de belleza. En el grupo de productos prohibidos se incluyó a cosméticos e insumos médicos de las firmas Biovand Group, Biolash y Seiq Group, que registraron irregularidades irregularidades, falta de registros y ausencia de inscripción sanitaria obligatoria.