Un estudiante argentino, entre los 10 finalistas del "mejor estudiante del mundo"
Gastón Díaz, de 17 años, fue elegido entre 11.000 postulaciones de 148 países, por sus logros académicos, su emprendimiento tecnológico y su compromiso social.

El argentino Gastón Díaz, un joven de 17 años que cursa su último año de secundaria en Lanús, fue seleccionado entre los 10 finalistas del Global Student Prize 2025, un prestigioso premio internacional conocido como el de "el mejor estudiante del mundo".
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDíaz fue elegido entre casi 11.000 postulaciones de 148 países y es el único representante de América Latina en llegar a esta instancia. El ganador, que será anunciado en octubre, recibirá un premio de 100.000 dólares.
Un currículum que combina tecnología y compromiso social
Gastón se describe a sí mismo como una "máquina de aprender" y su currículum lo demuestra. Es el creador de Cresify, una aplicación de marketing digital reconocida por Microsoft. También es coautor de una ley de alfabetización financiera y tecnológica juvenil que ya se implementa en más de 70 ciudades argentinas. Además, ganó una medalla en la Olimpiada Matemática Argentina.
Más allá de sus logros académicos, el joven se destaca por su compromiso social. Da clases de matemática e informática y colabora como voluntario en el Grupo El Ombú, donde entrega desayunos a niños en situación de vulnerabilidad. Como líder de tecnología en Estudiantes Organizados, diseñó sistemas internos para gestionar a miles de estudiantes.
Proyectos a futuro y su visión del conocimiento
Si resulta ganador del Global Student Prize, Gastón planea utilizar el dinero para potenciar sus iniciativas y dar clases de tecnología, programación y robótica a jóvenes que no tienen acceso a esta formación. "Me parece fundamental complementar estas clases con formación en emprendimiento, para que ellos puedan aplicar sus conocimientos tecnológicos y crear soluciones", explicó.
El joven, que el año que viene planea estudiar Ciencias de la Computación, afirmó que lo seleccionaron por su capacidad de involucrarse en diferentes áreas, desde el activismo social hasta la programación y el diálogo con legisladores. "El conocimiento es provisorio, como dice Karl Popper: cuando alguien cree que lo sabe todo, es preocupante", afirmó.
A futuro, se imagina como un "emprendedor de alto impacto" que busca resolver "problemas globales" a través de la tecnología, especialmente en el campo de la inteligencia artificial. Para otros jóvenes como él, el consejo es claro: "Hay que involucrarse donde uno pueda, ser empático, estar abierto. Siempre hay algo más por aprender".