Hermana de víctima por fentanilo cuestionó la atención hospitalaria
Malena Castillo, hermana de Santiago –una de las personas fallecidas en La Plata por fentanilo contaminado- contó que al hombre “no lo trató ningún clínico ni un cirujano” cuando ingresó a la guardia del Hospital Italiano. “Nos costó mucho conseguir la historia clínica y el número de lote del medicamento”, aseguró.

La hermana de una de las víctimas que murió por fentanilo contaminado manifestó que al hombre “no lo trató ningún clínico ni un cirujano” cuando había ingresado a la guardia por un dolor agudo de abdomen y vómitos en el Hospital Italiano de La Plata.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con Mayra García y Alfredo Casado en el programa Noticias Argentinas, transmitido por Splendid AM990, Malena Castillo explicó: “Voy a intentar hacerlo en pocas palabras porque fue bastante largo, fueron 16 días”.
Según contó, su hermano, Santiago Castillo, ingresó por guardia el 22 de abril al citado centro de salud “por un dolor agudo de abdomen y vómitos”. Allí lo internaron en unidad coronaria pensando que tenía un síndrome aórtico, “pero se descartó lo cardiológico”.
A pesar de que se sospechaba de problemas abdominales como apendicitis, pancreatitis o algo en la vesícula “no lo trató ningún clínico ni un cirujano” y Malena señaló que “supuestamente pidieron una derivación a otro hospital que nunca llegó” y que, consultando las medicaciones, les dijeron “que lo más fuerte que le estaban pasando era tramadol”.
Por consejo del cardiólogo, la familia firmó un alta voluntaria para que lo viera un clínico, sin embargo, cuando lo llevaron a la guardia interna del mismo hospital, les comunicaron que “estaba prohibido” y los dejaron con Santiago “a las 11:30 de la noche en la calle”.
Luego fue trasladado al Hospital Rossi, donde le diagnosticaron una trombosis isquémica intestinal y fue operado por lo que Malena mencionó: “Salió bien de la cirugía y, de a poco, mejoraba, pero una semana antes de su fallecimiento comenzó a fallar respiratoriamente. Los médicos estaban tan desconcertados como nosotros”.
Finalmente, Santiago falleció el 8 de mayo y su hermana contó: “Pensamos que podía haber sido por fentanilo. Nos costó mucho conseguir la historia clínica y el número de lote del medicamento. El lote que le dieron fue el 31.202”.
Hasta el momento, la causa está en el Juzgado y, según les informaron, hay “un principio de 24 responsables”. En un inicio, los principales apuntados serían “las autoridades del laboratorio”, aunque se investiga también la materia prima.
Malena y su familia conocieron a otros allegados de víctimas, muchas del mismo hospital y expresó: “Es estremecedor, hay 70 muertos confirmados y se espera que sean más. Nuestro objetivo es la Justicia”.
Por último, los familiares de las víctimas están en contacto a través de un grupo de WhatsApp, aunque Malena advirtió que “cada historia es distinta”. (NA).