Política
El Concejo incorporó recorridos y nuevas paradas y pidió subsidios equitativos para el transporte urbano
En la última sesión, los concejales abordaron varios temas incluidos en el orden del día. Antes de debatir la rendición de cuentas, sancionaron dos ordenanzas que incorporan recorridos hacia Cerro Leones y nuevas paradas de colectivos de la Línea 503 en La Movediza. Además, se pronunciaron en favor de establecer en encuadre equitativo respecto a la distribución de subsidios del Estado nacional.
Mientras aguardar por los detalles de la propuesta de pliego de bases y condiciones para concesionar el servicio para la próxima década, que elevará el Ejecutivo antes que finalice el mes, el Concejo Deliberante avanzó en la última sesión con dos iniciativas que buscan mejorar el transporte urbano de pasajeros y sumó un proyecto de resolución que será remitido al Ministerio de Transporte de la Nación.
Recibí las noticias en tu email
Durante la última sesión ordinaria, que se celebró el jueves, los concejales abordaron varios temas incluidos en el orden del día y antes de debatir la rendición de cuentas de la Administración Central y el Sistema Integrado de Salud Pública, sancionaron dos ordenanzas que incorporan recorridos hacia Cerro Leones y nuevas paradas de colectivos de la Línea 503 en La Movediza.
Posteriormente, se pronunciaron en favor de establecer en encuadre equitativo respecto a la distribución de subsidios que brinda el Estado nacional para el sostenimiento del servicio.
Mejoras para La Movediza
Al inicio de la sesión, el Concejo sancionó un proyecto de ordenanza que incorpora al listado de paradas del transporte público de pasajeros los siguientes espacios en el barrio La Movediza para la Línea 503 (Azul): La Pastora y Santa Cruz (Línea 503); La Pastora y Salta; La Pastora y Paseo de los Abuelos; Suárez García e Iraola; Azucena y Paseo de los Abuelos; Azucena y Paseo de los Niños; Azucena y Formosa; Azucena y Chubut.
Con esta iniciativa, el Ejecutivo, a través del área que corresponda, procederá a la señalización y demarcación, como así también a la colocación de refugio en caso que de ser necesario.
El proyecto se fundamenta en un proyecto de comunicación del Frente de Todos en el que solicitó dos refugios sobre Azucena, que derivó en un estudio de las paradas de colectivos en todo el barrio, solicitando entre otras acciones la opinión a los vecinos.
El presidente de la Comisión de Transporte, Cristian Cisneros (Juntos), destacó que se trata de una ordenanza que redundará en beneficios para los vecinos de la barriada y valoró el trabajo realizado por la Dirección de Movilidad Urbana para la georreferencia de los espacios con mayor flujo de usuarios.
A Cerro Leones
En el siguiente punto del orden del día, abordaron la modificación de artículo tercero de la ordenanza 11.726/10 (Línea 503) para incorporar recorridos hacia Cerro Leones.
Al recorrido habitual de Yrigoyen, Lisandro de la Torre, de Roxas, Lunghi, Dante Alighieri, Santa Cruz, La Pastora, agrega Suárez García, Chaperouge, Galicia, Fernández, Maderini, Basso Aguirre, Galicia, Chaperouge, Suárez García, Azucena.
En ese sentido, Cisneros también valoró la importancia de la iniciativa que surgió a partir de un pedido impulsado por la empresa Transporte General Rodríguez de acuerdo a los reclamos de la barriada de Cerro Leones y La Movediza.
Citó la nota presentada por Rubén Segura, titular de la firma de la Línea 503, con una propuesta de recorrido que luego fue contestada por el Ejecutivo con algunas consideraciones de tránsito y ordenamiento.
Luego, “vimos en el barrio cuáles eran los recorridos convenientes para los vecinos, nos reunimos con la comisión y redactamos nuevamente una propuesta de recorrido”.
Subsidios equitativos
Por otro lado, y por unanimidad, el cuerpo deliberativo aprobó una iniciativa que reclama a la Nación la equidad en el reparto de los subsidios del transporte público de pasajeros, incluso pensando en lo que será la pronta implementación de la tarjeta SUBE.
El proyecto, impulsado por la concejal del PRO Juana Echezarreta, manifiesta en su artículo primero la “preocupación” del Concejo por la situación que atraviesa el servicio público de transporte urbano de pasajeros en el interior del país “como consecuencia de las desiguales condiciones establecidas por el Gobierno nacional para el otorgamiento de subsidios, privilegiando al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) respecto de los otorgados al interior del país”.
En el segundo artículo, solicita al Ministerio de Transporte de la Nación que arbitre los medios necesarios para generar un marco equitativo de reparto de los subsidios asignados al servicio “que equipare las condiciones en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el resto del país en pos de garantizar la sostenibilidad del servicio a un costo razonable para los usuarios”.
Al tomar la palabra, Echezarreta señaló que la resolución propuesta surgió a partir de la “preocupación” que generaron las “restricciones a la circulación durante la pandemia, donde la adecuación de los servicios tuvo un impacto muy directo en la cantidad de pasajeros trasladados”.
Y luego de señalar otras variables vinculadas al servicio, resaltó las diferencias en la distribución de los subsidios y graficó que el 78 por ciento se asigna al área metropolitana y el 22 por ciento al resto del país. “Eso genera una desigualdad muy grande”, sentenció.
A su turno, el concejal del Frente de Todos, Nicolás Carrillo, anticipó el acompañamiento de la bancada e incorporó más detalles al tema, y Cisneros también se pronunció en la misma línea y respondió algunos de los puntos vinculados al sistema, desatando un breve debate sobre la inclusión de los beneficios de la SUBE.