“El Estado debe ayudar al pequeño comerciante”, manifestó Mauricio D’Alessandro

El abogado y concejal por el bloque Integrar, Mauricio D’Alessandro, reconoció en diálogo con el programa Cosas que Pasan, que se emite por Tandil Fm 104.1, que ante la crisis por el coronavirus el foco debería ponerse en los pequeños empresarios que son quienes “sacarán la economía adelante”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLuego de que el intendente Miguel Lunghi anunciara un ajuste económico y restricciones en los gastos, aludiendo que “el Gobernador no nos está mandando prácticamente nada en relación a los fondos correspondientes a la coparticipación”, el bloque opositor salió al cruce y le reclamó al Ejecutivo que mostrara los números de las cuentas municipales.
El concejal por el Frente de Todos Rogelio Iparraguirre planteó que el Municipio ostenta un saldo de 2019 depositado en el banco que supera los 83 millones de pesos y que es de libre disponibilidad. “Debería utilizarse para afrontar los gastos, en apariencia millonarios, que la pandemia nos está requiriendo”, manifestó.
Al respecto, D’Alessandro señaló que desde su bloque tienen una postura diferente y que el Estado se debe focalizar y enfocar en “ayudar al pequeño comerciante, al que tiene una Pyme, al que tiene cuatro cabañas; a todos aquellos que mueven la economía menor en Tandil y que no llegan a la ayuda oficial porque los bancos les piden demasiadas cosas o porque no tienen los papeles en orden, y deben pagar los alquileres, tienen que darles de comer a sus familias y tienen que pagarles a los empleados. Nos parece que los fondos tienen que ir a aquellos que los necesitan, porque son los que van a sacar la economía adelante”.
En cuanto a los 83.191.241 pesos que la oposición mencionó, recordó que Gastón Morando, presidente del Sistema Integrado de Salud Pública, explicó la situación financiera y cómo están utilizando los aportes. “Uno siempre tiene la idea de que sobra plata y que hay que utilizarla de mejor manera, pero es el Ejecutivo el que decide eso”, advirtió.
No obstante, reconoció que Tandil tiene un presupuesto y que se están resignando partidas en aquellos lugares que más se necesitan. Citó el ejemplo de lo que estaba destinado a los gastos de Semana Santa y otras actividades culturales canceladas que finalmente se asignó a la atención en el marco del Covid-19.
Asimismo, reconoció que, tal como había anunciado el intendente en conferencia de prensa, hay algunos problemas con las ayudas del Estado tanto a nivel nacional como provincial, “entonces muchas veces el Municipio tiene que salir a pelear esos problemas”. Mencionó algunos casos de gente que lo ha llamado porque no recibió la tarjeta Alimentar o los bolsones de comida.