El Gobierno dividió Turismo y Deportes
Manuel Adorni absorberá Turismo y Ambiente, mientras que Deportes quedará bajo la conducción de Diego Santilli.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/santilli_1.webp)
El Gobierno nacional avanzó con un nuevo reordenamiento de su estructura ministerial y resolvió dividir la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, hasta ahora encabezada por Daniel Scioli, para redistribuir áreas de gestión entre la Jefatura de Gabinete y el Ministerio del Interior. El cambio implica una ampliación de competencias tanto para Manuel Adorni como para Diego Santilli, en el marco de una reorganización más amplia del organigrama.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailFuentes oficiales confirmaron que Turismo y Ambiente pasarán a depender de la Jefatura de Gabinete, mientras que Deportes será traspasado al Ministerio del Interior, que conduce Santilli. La decisión se enmarca en una estrategia para “fortalecer la negociación con las provincias” en temas vinculados al deporte, según explicaron funcionarios al tanto del proceso.
Reuniones entre Adorni y Santilli
El reparto de áreas surgió de reuniones conjuntas entre los equipos de Adorni y Santilli, aunque la formalización del decreto aún depende de la aprobación de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. En paralelo, continúa sin definirse el nuevo rol de Scioli dentro del Gobierno, aunque su continuidad en la gestión está garantizada.
La reorganización incluye otros movimientos internos. Santilli solicitó la creación de un área específica -que podría ser una secretaría o subsecretaría- destinada a reforzar el vínculo con el Congreso, replicando en Interior las funciones del Enlace Parlamentario que hoy opera bajo la Jefatura de Gabinete. El objetivo es mejorar la articulación con el Poder Legislativo sin superponer competencias.
Renaper vuelve a Interior
En este contexto, el Gobierno también retrotrajo una medida incluida recientemente en el decreto que modificó la Ley de Ministerios, que transfería el Registro Nacional de las Personas (Renaper) desde Interior hacia el Ministerio de Seguridad, entonces liderado por Patricia Bullrich. Esa iniciativa, que respondía a un acuerdo entre Bullrich y el ex jefe de Gabinete Guillermo Francos, había generado malestar en el entorno de Santilli, que no fue consultado sobre el movimiento.
Tras nuevas reuniones internas, se resolvió que el Renaper regrese al Ministerio del Interior, área donde históricamente funcionó y cuyas autoridades firmaban los documentos nacionales de identidad. No obstante, seguirá bajo la órbita de Seguridad la Dirección Nacional de Migraciones, aunque los Centros de Frontera volverán a la órbita de Interior, que aspira a retomar la coordinación operativa y la administración de los pasos fronterizos.
Otro aspecto del reordenamiento es el fortalecimiento de las áreas de comunicación. Luego de que la Jefatura absorbiera la Secretaría de Comunicación y Medios -antes dependiente de Presidencia- y sumara la estructura de la Vocería Presidencial, Adorni consolida su manejo sobre las empresas públicas de medios (APE S.A.U., Contenidos Públicos y RTA). En paralelo, Santilli incorporará su propia área de comunicación para reforzar la difusión institucional de su cartera.
A la espera de la validación final de Karina Milei, las modificaciones diseñadas por los equipos del PRO y de la Jefatura de Gabinete representan una síntesis negociada luego de tensiones internas por los traspasos de funciones. El nuevo organigrama apunta a ajustar competencias, y reforzar la conducción política de dos figuras clave del gabinete libertario.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil