El oficialismo mostró apertura para incorporar demandas "factibles" al nuevo pliego de transporte
En el proyecto en estudio, el Ejecutivo agregó 16 kilómetros de nuevos recorridos pero hay demandas vecinales que no fueron contenidas. Al respecto, el bloque de Juntos apuntó a recibir los pedidos y evaluar la transitabilidad de las zonas. Además, valoró el sistema de abonos fijos incorporado. En tanto, la Comisión de Transporte también analiza el pedido de aumento del boleto efectuado por los empresarios.
La Comisión de Transporte del Concejo Deliberante se encuentra abocada a estudiar el proyecto para concesionar el servicio de transporte urbano de pasajeros, propuesta que el Departamento Ejecutivo giró hace 20 días. En tanto, los ediles receptan las demandas vecinales en torno al nuevo pliego en pos de introducir eventuales modificaciones.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl sistema debe licitarse cada 10 años pero la concesión actual data de 2010, porque los vaivenes de la pandemia hicieron que el servicio se prorrogara en numerosas ocasiones, la última de ellas el pasado 14 de julio, por seis meses más.
En esta línea, el presidente de la Comisión de Transporte del Legislativo, Cristian Cisneros, en diálogo con El Eco de Tandil, comentó que el viernes último concejales de diferentes fuerzas mantuvieron una reunión con el secretario de Gobierno, Miguel Lunghi (h), responsable del proyecto en cuestión, quien ofreció explicaciones sobre la iniciativa.
Del encuentro participaron los legisladores de Juntos Mario Civalleri, Juan Salceda y Cristian Cisneros; los ediles del bloque del Frente de Todos, Nicolás Carrillo y Daiana Esnaola; y la concejal del bloque PRO-MID, Juana Echezarreta, para obtener precisiones del tema.
Recorridos
Frente a los reparos de la oposición, el oficialismo defendió el pliego. En este sentido, Cisneros sostuvo que el trabajo realizado por la Secretaría de Gobierno y otras áreas municipales sintetiza “muy bien” diversos pedidos de la comunidad vinculados, sobre todo, a la extensión de los recorridos actuales.
La extensión de la traza de las líneas es una demanda vecinal que tiene ecos en diferentes barrios, porque hay sectores de la ciudad a los que no llegan los colectivos y se generan múltiples dificultades.
En base a ello, el proyecto de ordenanza en estudio contempla 16 nuevos kilómetros de recorrido para ampliar la trazabilidad de los servicios. Por ejemplo, la Línea 500 tendría una extensión hasta el Cristo de las Sierras para retomar por Don Bosco. También se introdujeron alargues hasta la Curva de Marchini, el barrio 30 años de Democracia y barrio Graduados, entre otros. Asimismo, para otras zonas se resolvió aumentar la cantidad de frecuencias en lugar de alargar la traza.
No obstante, desde el Frente de Todos observaron que la propuesta no receptó la totalidad de demandas comunitarias alrededor de esta problemática y que los nuevos recorridos eran solicitudes de años en muchos barrios. De este modo, adujeron que para extender las trazas no hacía falta un nuevo pliego, porque es posible modificarlo mientras rige la concesión del servicio pero que nunca tuvo eco en la comuna.
Al respecto, el edil detalló que el pliego “contempló varios pedidos y una extensión importante de kilómetros” y destacó que “estamos abiertos a escuchar e incorporar lo que consideremos que sea viable”.
En este sentido, observó que es necesario evaluar la factibilidad de las demandas efectuadas porque en algunos casos la topografía no permite el paso de las unidades.
“Para incorporar un pedido tenemos que asegurarnos de que el colectivo pueda doblar, que no se dificulte el paso ni los giros. El pliego está sujeto a modificaciones que sean factibles, lógicas y constituyan una demanda real. Estamos escuchando la devolución de los bloques para lograr una concesión acorde a las necesidades del Tandil actual”, afirmó y agregó que “recibimos las demandas de los vecinos y las organizaciones a la expectativa de mejorar el servicio y que se vote un pliego lo más consensuado posible, Estamos abiertos a la escucha y a las modificaciones que correspondan hacer”.
Unidades accesibles
Sin embargo, una de las modificaciones que ya se acordó realizar corresponde al artículo 78 bis que obliga a los transportistas a incorporar, dentro del plazo de dos años, una unidad accesible por línea y, posteriormente, agregar una cada 24 meses, con el objeto de garantizar el desplazamiento de las personas con movilidad reducida.
En la comisión legislativa se reformulará este punto para clarificar algunas cuestiones y mejorar su implementación. En la actualidad, no hay ninguna unidad adaptada en circulación y este ítem supone un cambio para abordar la problemática de la accesibilidad.
Abonos
Por otro lado, Cisneros hizo foco en los cambios agregados en el sistema de comercialización y celebró la figura del “Abono Transporte Tandil”. De esta manera, ponderó que lo más novedoso del pliego surge a partir de la implementación de beneficios para los usuarios de la tarifa plana. En esta dirección, se propone un abono mensual que funcionará como un “pase libre”, para que los pasajeros de la tarifa plana tengan un beneficio, puedan usar el servicio de forma ilimitada y se estimule la utilización del transporte público.
Dicha iniciativa se denomina “Abono Transporte Tandil” y consiste en adquirir un pase por adelantado al valor de 35 boletos planos, que permitiría a la persona viajar de forma ilimitada en las seis líneas. Este pase hoy tendría un costo de 2.100 pesos.
Por otro lado, el pliego establece la modalidad del pasajero frecuente con cuatro tipos de descuento sobre la tarifa plana que llegan hasta el 50 por ciento. También se establece la creación del Boleto Combinado Universal-Trasbordo, que posibilita la combinación y el trasbordo en cualquier punto de la ciudad y con cualquier línea, por un lapso de 45 minutos.
Estos atributos se adicionarán al sistema SUBE cuando llegue el momento del traspaso y se sumarían a los beneficios sociales que tiene la tarifa federal, a través del subsidio a la demanda que provee el Estado nacional (jubilados, pensionados, beneficiarios de AUH, Progresar, monotributistas sociales, veteranos de Malvinas, trabajadoras de casas particulares y demás).
Aumento del boleto
Hace un mes, la Cámara del Transporte de Tandil elevó un pedido formal al Concejo Deliberante para aumentar por segunda vez en el año la tarifa y llevarla a 86 pesos, lo que significaría una suba del 44,7 por ciento. El boleto plano cuesta hoy 59,43 pesos, tras el incremento que sufrió en mayo. Asimismo, el estudio de costos que acompañó la presentación arrojó un boleto técnico de 176 pesos, una suma imposible de afrontar para los usuarios.
Sobre el tema, Cisneros explicó que “primero hay que poner en contexto este pedido porque no se hablaría de esto si no tuviéramos una escalada inflacionaria”.
Al respecto, subrayó que si bien en el primer cuatrimestre hubo un reajuste tarifario, desde entonces la coyuntura empeoró porque aumentaron los costos fijos y el valor del combustible, lo que motivó que los empresarios pidieran un reajuste acorde a la inflación.
Así, el miércoles 13 de julio, ediles de los tres bloques se reunieron para tratar el tema junto al titular de la Cámara de Transporte, Daniel Albanese. En un encuentro que se prolongó durante más de dos horas, la representación empresarial brindó detalles del estudio de costos y ratificó su necesidad de incrementar el boleto para amortizar los nuevos costos.
“Abordamos el tema sabiendo lo difícil que es, pero es una de las responsabilidades que tenemos”, sostuvo, en tanto argumentó que deberán evaluar la viabilidad del pedido en esos términos.
En rigor, la solicitud no constituye una obligación per se y el Deliberativo podría otorgar un aumento menor al requerido por la Cámara. En esta línea, el concejal expuso que deberán analizar varios aspectos, entre ellos los datos del estudio presentado por la entidad; la inflación mensual y el aumento de los insumos; y los boletos de otras ciudades similares como parámetro de referencia, para emitir un dictamen y poder tratar la nueva suba en el recinto.