El oficialismo se reacomoda y apuesta a ser competitivo en 2027
El secretario de Gobierno y presidente de la UCR Miguel Lunghi (h) analizó el resultado de las elecciones.

El resultado electoral del domingo abrió un nuevo escenario. Asimilada la derrota, y mientras persisten los análisis políticos, el secretario de Gobierno Miguel Lunghi (h) rechazó cualquier enfoque que apunte a un final de ciclo y ratificó la decisión de trabajar con la mirada puesta en 2027. “Vamos a seguir gobernando y a lograr revertir esta situación; en dos años no solamente nos van a encontrar competitivos sino que vamos a estar nuevamente ganando en la ciudad de Tandil. Este proyecto político no se agota”, sostuvo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con La Mañana (104.1 Tandil FM, EcoTV y El Eco Streaming) el presidente del Comité local de la Unión Cívica Radical reconoció que el electorado envió un mensaje en las urnas y que el desafío ahora es “hacer una gestión más dinámica y eficiente, abordar los temas pendientes y resolverlos”.
El objetivo será reconstruirse, corregir el rumbo y tomar impulso para la próxima contienda electoral. “El Gobierno se va a reponer y el radicalismo va a ser competitivo nuevamente en 2027”, vaticinó.
En ese camino, descartó abrir el proyecto político a otros sectores del radicalismo y reivindicó la continuidad del radicalismo como fuerza al plantear que “debemos ir solos, reconstruir nuevamente el partido, fortalecerlo y no nos va a ir mal. Lo vamos a lograr y vamos a ser nuevamente competitivos” rumbo a las elecciones ejecutivas.
Un resultado inesperado
En el inicio de la entrevista radial, el funcionario reconoció que la gestión mantiene su ritmo habitual, de trabajo, “siguiendo con los temas diarios que debemos abordar y resolver”, pero también que el resultado obtenido “no fue el que esperábamos”.
Entonces, si bien “no fuimos tenidos como una opción como venía siendo por la gran mayoría de los vecinos, eso no implica que no tengamos que seguir gobernando”.
“Es nuestra responsabilidad”, sentenció y aseguró que pretenden continuar “no solamente estos dos años de mandato del intendente Miguel Lunghi hasta el 10 de diciembre de 2027”.
Planteó que los ciudadanos dieron un mensaje en las urnas que debe ser analizado para “mejorar nuestra propia gestión de Gobierno”. Con tono autocrítico, habló de “hacerla más dinámica, más eficiente, abordar temáticas que quizás nos resta abordar y resolverlas”.
En definitiva, “trabajando y gestionando en forma permanente, lo vamos a seguir haciendo, es nuestra obligación”, y admitió que “de esta forma vamos a llegar mucho mejor parados a 2027 para ser nuevamente competitivos electoralmente y vamos a buscar el triunfo como corresponde”, dijo desde su rol de presidente de la Unión Cívica Radical de Tandil.
Aseguró que la derrota del domingo pasado ya fue asimilada y que es momento ahora de “reconstruir, avanzar y plantarnos de cara a lo que viene”, que serán las próximas elecciones de 2027. “Tenemos tiempo y vamos a trabajar fuertemente en eso para volver a ganar”, remató.
Análisis post elecciones
-¿El Gobierno está evaluando cambios en el Gabinete?
-Eso lo estará analizando el Intendente. Tuvimos reunión de gabinete el día lunes. Mientras tanto, seguimos gobernando, tomando resoluciones, moviendo expedientes. Lo mismo pasó ayer (por el martes) reuniones de análisis del resultado, de la situación, de encontrar explicaciones. La realidad es que es multicausal. No fuimos una opción elegida. Lo hemos sido durante 20 años. La lista era buena a nuestro parecer y tendremos que ver si hubo problemas en la forma en que se llegó con la propuesta electoral a los vecinos, si hubo problemas con la comunicación abordada, si hay problemas con la gestión de Gobierno y cuáles son, detectarlos, solucionarlos, enmendarlos rápidamente para obviamente poner nuevamente el barco en curso hacia el objetivo de gestionar de la mejor manera posible, como lo veníamos haciendo y por eso en esos 20 años la población elegía y revalidaba la gestión de Gobierno.
-¿Cuáles son las áreas que han sido más críticas a la gestión?
-Hemos tenido resultado malo en todos los circuitos, en toda la zona rural y a lo largo y ancho de las 353 mesas. Por ende, no hay una sola razón, área o dificultad. El mensaje no ha llegado a toda a la población, de diferentes tipos de de edades. Por ende, el análisis es interno; lo vamos a seguir haciendo y después, desde el punto de vista partidario con la militancia. Pero vamos a revertir esta situación y vamos a estar mucho más fuertes y competitivos para 2027.
-¿Cómo lo ve al Intendente?
-Entero. Todos estamos enteros. Dolidos por dentro, con una sensación rara, pero estamos enteros, gestionando. Vamos a seguir gobernando, vamos a lograr revertir esta situación, esta muy mala elección que hicimos y en 2027 no solamente nos va a encontrar competitivos sino que vamos a estar nuevamente ganando en la ciudad de Tandil para seguir gestionando y gobernando. Este proyecto político no se agota, no solamente porque le quedan dos años al intendente Miguel Lunghi para gestionar, sino porque este grupo de gente, de militantes, y este partido político que es la Unión Cívica Radical pretende, quiere y desea y va a hacer todo para seguir gestionando y gobernando la ciudad. Para eso hay que trabajar, militar y logar que la gestión llegue de la mejor manera posible para que aquellas personas que encabecen el proyecto en 2027 sean lo más competitivas posibles y sean la opción que más elijan los vecinos de la ciudad.
-¿Qué les pidió el Intendente?
-Que trabajemos, todo el día, que redoblemos el esfuerzo, que demos respuesta con mayor rapidez, que nos ocupemos de los grandes y pequeños temas; dar la respuesta, ya sea positiva o negativa, a las inquietudes y demandas de los vecinos. Hay veces que uno no tiene los recursos económicos para dar la respuesta y no quiere afrontar una negatividad en la solicitud. El Intendente nos pidió que afrontemos las dificultades con las que nos encontramos.
-¿Venía en una meseta la gestión?
-No, yo no lo creo, pero eso lo podrá analizar él, que es el que está por encima de todos los secretarios junto con el jefe de Gabinete. Yo soy el secretario de Gobierno, tengo una visión al respecto; no soy una persona de andar haciendo catarsis o crítica de los secretarios. A lo sumo hay una persona que está por encima de nosotros, que es el jefe de Gabinete y el intendente, que nos designa, que tendrán que determinar alguna de estas cuestiones.
Apertura
-¿Hay posibilidades de apertura de la gestión y también del proyecto político de cara a incorporar otros sectores?
-No, para nada. El radicalismo y la gestión de Gobierno van a competir con sus propias figuras como lo venimos haciendo.
-Los radicales enrolados en el nicolinismo no están incluidos…
-No están más en el radicalismo. No se presentaron a la renovación de autoridades partidarias. Nosotros fuimos con una lista y ellos no compitieron. No veo que sea el tema abordar en este momento. Transmito esto como militante, como presidente del partido y como miembro de la gestión de Gobierno. Ante la adversidad, no veo por qué deberíamos cambiar la postura de un camino que ya emprendimos.
-Y porque el resultado fue adverso…
-Fue adverso circunstancialmente. Tuvimos esta mala elección, no quiere decir que en 2027 nos den por retirado del campo de batalla. Nosotros vamos a salir a disputar y a buscar el triunfo.
-¿Cómo?
-Con la gestión de Gobierno y con militancia, reinventándonos de alguna manera con un nuevo proyecto para las etapas que vienen. A todos aquellos que creen que nosotros, al perder esta elección, no vamos a llegar con chances de triunfo a la elección de 2027 se equivocan. Eso nos da nos va a dar mayor fortaleza para salir de este mal resultado, de este proceso que estamos teniendo de estos días. El Gobierno se va a reponer y el radicalismo va a ser competitivo nuevamente en 2027.
-¿Algún integrante del gabinete presentó la renuncia?
-Las renuncias están puestas a disposición del Intendente desde el primer día que lo nombran. El Intendente puede tomar las resoluciones que desee, ya que cada nombramiento que hace un 10 de diciembre o en el momento que nombra una persona, la condición es saber que mientras le sea eficiente a la gestión y al proyecto político estará nombrado. Cuando asumimos el 10 de diciembre lo hacemos bajo esa condición.
-¿Qué cree con lo que pasó con la UCR en la provincia de Buenos Aires, de buscar alianzas y debilitarse?
-En mi rol planteé en un plenario otro tipo de estrategia electoral. La gran mayoría planteó armar una estructura o un acuerdo político sin ir a los extremos, que fue la herramienta electoral que acabamos de utilizar el domingo pasado. Ahora habrá que terminar de resolver la contienda interna del partido, que tengo entendido que tiene proyectado para noviembre la resolución de algunos distritos.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil