El peronismo festejó el triunfo e Iparraguirre lo consideró “un mojón” para dar pelea en 2027
Fuerza Patria fue la propuesta más votada, con el 35,4 por ciento de los votos y lo celebró con euforia en la sede del PJ. Logró 10 puntos más que en las Legislativas de 2021. Rogelio Iparraguirre, quien sigue en carrera por el sillón de Duffau, lo atribuyó al contexto socioeconómico, a la cristalización de un proyecto que busca hacer por Tandil y al fin de ciclo del lunghismo. Convocó a la unidad y a convencer a los vecinos que no se identifican con un espacio político.

El peronismo vivió una fiesta ayer, en la sede del Partido Justicialista, con la victoria de la lista de candidatos a concejales encabezada por Rogelio Iparraguirre. Entre festejos y arengas de cara a conseguir la intendencia en 2027, el diputado nacional habló de un fin de ciclo del lunghismo y llamó a construir una base más amplia para lograr el objetivo de conducir la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa alegría no cabía en las paredes de la casa justicialista, tampoco en los corazones de una militancia que en las últimas dos décadas se acostumbró celebrar victorias en Nación y Provincia, pero nunca había conseguido ser la fuerza más votada a nivel local. Así lo interpretaron y lo manifestaron, por lo que coparon cada recoveco del PJ.
En una previa de incertidumbre, con el desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales y con preocupación por el comportamiento de los ciudadanos en cuanto a la participación, Fuerza Patria logró su mejor número, 10 puntos por arriba de las Legislativas de 2021.
Con el 35,4 por ciento de los votos, Fuerza Patria accedió a cuatro bancas en el Concejo Deliberante, ganando un escaño sobre los tres que ponía en juego. El próximo 10 de diciembre, Rogelio Iparraguirre volverá al Legislativo, junto a Marilen Pogorzelski, Marcelo Valle y Stella Maris “Cacha. En tanto, se despedirán Darío Méndez, Nélida Sereno y Nicolás Carrillo.
“Un hermoso día peronista”
Minutos antes de las 21.30, poco después de que la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires comenzara a difundir resultados oficiales y luego de que el lunghismo reconociera su estrepitosa derrota, Iparraguirre se presentó ante la militancia, rodeado de los candidatos de la lista, de concejales en funciones y junto a Gino Pizzorno, el último peronista que gobernó Tandil.

Al ritmo de “se siente, se siente, Rogelio intendente”, los peronistas recibieron a su líder, quien les habló en tono reflexivo, pero cosechó aplausos, gritos y cánticos multiplicados. “Tuvimos un hermoso día peronista”, lanzó antes de agradecer y reconocer a todos los fiscales por el trabajo en los comicios.
En segundo término, Iparraguirre agradeció “a cada vecino, a cada vecina, de nuestra querida ciudad que se acercó a participar de este derecho consagrado en nuestra Constitución tan importante y que tiene a Tandil dando el ejemplo, un pelito arriba de la media provincial”.
Agregó que “si bien es cierto que la participación ha caído sensiblemente en comparación con las últimas elecciones legislativas, fue un poco superior que lo que algunos auguraban y eso es una buena noticia siempre. Cada persona que va a votar es una buena noticia”.
Por otra parte, expresó que “quiero felicitar a cada uno de nuestros adversarios del resto de las fuerzas políticas porque tuvimos, como estamos acostumbrados en Tandil un acto eleccionario ejemplar en ese sentido, con la convivencia como sabemos los tandilenses que tiene que ser, brindándonos respeto y el reconocimiento al otro porque hablamos de militantes políticos, hombres y mujeres que trabajan por una idea y eso merece siempre el reconocimiento, independientemente de los resultados circunstanciales de una elección o de otra”.
El contexto
En el segundo tramo del discurso, Iparraguirre habló de tres cuestiones que se plantearon en el comienzo de la campaña electoral. “La primera era el contexto general en el que acudíamos a las urnas, en el que se iba a dar esta elección”, anticipó y describió “una Argentina muy difícil, que en muchos sentidos duele y mucho; una Argentina donde desde el Gobierno nacional se viene aplicando una crueldad que no conocíamos en democracia y de la cual nuestra querida ciudad no escapa. La gente de Tandil no escapa”.

En ese tren, enumeró a “nuestros viejos, nuestras viejas, nuestros jubilados no escapan a esa situación” y agregó “a los asalariados formales, informales; nuestros niños, nuestras niñas; los sectores más desprotegidos, desfavorecidos; nuestros barrios; nuestra querida Universidad Nacional del Centro; nuestros docentes”.
Resaltó que la situación económica, “sabíamos que eso iba de alguna manera a pintar el contexto general y que nosotros no podíamos pasar eso por alto”.
En ese momento, expresó: “Quiero destacar que en la provincia de Buenos Aires hemos logrado un triunfo contundente”. Y desató una arenga intensa y extensa, que culminó en el clásico cántico “ohhhh vamos a volver, a volver, vamos a volver”.
Un proyecto “comprendido”
De regreso al análisis, expuso como segundo punto expuso que antes y durante la intensa campaña, “el registro que empezamos a tener y lo planteamos también en nuestro cierre de campaña era que nuestra visión, nuestro proyecto de ciudad, que venimos construyendo hace ya bastantes años, con nuestros equipos, nuestros técnicos, nuestros profesionales, nuestra militancia también pero cada vez con mayor participación tandilense en general, era un proyecto que empezaba a ser comprendido –si no asumido como propio- por el conjunto de la ciudadanía, de aquellos que nos iban a acompañar eventualmente con su voto, como con quienes no iban a hacerlo”.
Subrayó como “muy importante, el haber podido cristalizar una idea, una visión de ciudad, que es una visión de la ciudad que todos nosotros amamos como a quien más; una ciudad en la que cada una de las cosas que hemos hecho por el bien general y por la cual nos quedan tantas cosas por hacer”.
El tiempo histórico y un paso para el objetivo de máxima
En tercer término, Iparraguirre hizo una lectura del tiempo, donde la comprensión del proyecto “convergía con el cierre de un ciclo político histórico y que eso es una constante de la historia, en todos lados. No hay ningún lugar que escape a esa constante”.

Resaltó que algunos ciclos políticos duran más y otros menos, “pero todo ciclo político histórico en algún momento asiste a su cierre, a su clausura, al final, y esto no tiene que ser visto ni como un ataque, ni como una crítica, ni como un señalamiento, es simple y sencillamente lo que ocurre en la historia”.
Confió ante la militancia que “empezábamos a tener registro en nuestras conversaciones, en nuestros diálogos, en nuestro laburo con cada uno de los sectores empresariales, de la cultura, del comercio, de la educación, de la salud, de las infancias, de los barrios, de la juventud, de que algo se iba cerrando luego de mucho tiempo”.
En ese sentido, llamó a pensar que “el doctor Lunghi va a terminar su sexto mandato dentro de dos años rozando el cuarto de siglo y que si eso no es un ciclo político histórico, qué cosa sí lo sería”.
Tras ese hilo de reflexión, aseguró que “nosotros llegamos a esta elección con la responsabilidad de plasmar una visión, un proyecto de ciudad en un momento en donde ya es parte de la conversación pública, ciudadana, el cierre de algo y algo nuevo que aún no termina lógicamente de alumbrarse, a lo que aún hay que darle forma”.

El abrazo entre Iparraguirre y el jefe de campaña, Darío Méndez.
Afirmó que “con este triunfo de esta noche, que es de ustedes, de nuestros fiscales”, instante en que pidió un aplauso que fue contundente, y prosiguió que “tras este hermoso triunfo que hemos sabido construir entre todos y todas a lo largo de los años pero coronar esta noche en la ciudad de Tandil, con este triunfo hermoso no estamos llegando a ningún lado, es apenas un mojón que nos tiene que hacer más serios, más responsables, más estudiosos, más trabajadores, para en dos años construir el triunfo que sí queremos que es el que nos va a permitir gobernar Tandil”.
Antes de habilitar el festejo “que todos nos merecemos esta noche”, se dirigió “al conjunto de los compañeros y compañeras del peronismo de nuestra ciudad, tengamos y hay que comenzar por quien les habla, obviamente, la humildad, la entereza, pero también la inteligencia de saber dar todos y todas juntos un paso adelante en el momento en que hay que hacerlo y el momento es ahora, en unidad, somos capaces de construir cosas maravillosas, cosas hermosas, lo primero que debemos hacer es demostrárnoslo a nosotros mismos”.
Para cerrar, convocó al resto de los vecinos que no se identifican con un espacio político “repetirles, como a esta altura creo que ya lo saben, lo que hacemos es por Tandil. Queremos una ciudad aún mucho mejor, donde los hijos y las hijas de todos puedan crecer con más y mejores oportunidades para aspirar algún día a ser la mejor la ciudad intermedia del país”.
Defendió la “capacidad de trabajo en conjunto con los adversarios”
En plena fiesta y como centro de las miradas, con militantes saludándole y reclamándole fotos, Rogelio Iparraguirre habló con El Eco y señalo que el triunfo de anoche “nos pone en un tren de trabajo en el que venimos hace un montón de tiempo y que nos pone por delante, primero, en lo inmediato, una responsabilidad en el Concejo Deliberante, un lugar que yo adoro. Me salgo de la vaina por estar ahí, me gusta el trabajo”.
En tanto, defendió la pasión por la tarea en el sector público que “tiene un rol que cumplir” y sostuvo que “eso me da muchísimo orgullo”.
En cuanto a la próxima conformación del Deliberativo, expresó que “les quiero decir algo importante a los tandilenses: en esta polarización que se dio en la elección local con La Libertad Avanza. Nosotros tenemos que tener por delante la capacidad de trabajo por Tandil, la capacidad de laburar en conjunto, poniendo como hemos demostrado hasta acá tanto el oficialismo, el Intendente, como nuestra fuerza política que cada vez que tuvimos la ocasión y la oportunidad de gestionar algo para Tandil ya sea en Nación o en Provincia nunca medió una especulación” en relación a quién se llevaría el rédito.
En ese sentido, manifestó que “no nos guardamos nunca un solo esfuerzo de ninguna cosa que tuviera que ver con mejorarle en algo la vida a un tandilense, demostrando que tiene que ver capacidad de articulación y trabajo en conjunto con los adversarios”.
Iparraguirre señaló que “cuando en el cierre de la campaña, (Gonzalo) Santamarina –que ya le mandé una felicitación, un abrazo- tomó para sí el eslogan de La Libertad Avanza a nivel nacional y provincial ‘kirchnerismo nunca más’, primero que mancillan una construcción del conjunto de los argentinos que es el Nunca Más. A una sola cosa le decimos Nunca Más los argentinos y es a la ruptura del orden democrático, la apropiación de bebés, a la tortura, a la desaparición. Pero del resto tenemos que aprender y madurar, son diferencias; a veces pueden ser muy hondas, es cierto, pero no quita que tengamos siempre la posibilidad de laburar en conjunto”.
Ante la convivencia con Santamarina en el Concejo, bregó porque “antepongamos nuestra inteligencia por sobre la intolerancia, y los tandilenses en momentos complejos y adversos como el que atraviesa la Argentina y nuestra ciudad, necesitamos ser inteligentes aún en las diferencias”.
Auguró dos años de “romperse el alma” para trabajar porque “no hay nada al alcance de la mano” en vistas a la sucesión que se concretará en el 2027. En tanto, apostó primero a “la unidad de los abrevamos en el justicialismo y de ahí a la sociedad”, en tanto instó a avanzar a un estadio superior que es “el diálogo con el conjunto de la sociedad, teniendo la capacidad de convocar porque solos no podemos”.
Cronología de una noche anhelada
El clima de algarabía en el PJ fue de menos a más, desde el cierre de la votación, hasta la llegada de los fiscales generales al centro de cómputos montado en las oficinas y la confirmación de la victoria de la lista de concejales de Fuerza Patria. El repaso minuto a minuto.
-18.45: La sede partidaria estaba casi vacía y avanzaban con aspectos técnicos. En un sillón, expectante por los datos extraoficiales, aguardaba el exministro de Trabajo bonaerense y exdiputado nacional Roberto Mouillerón.
-19: El primer concejal en llegar al bunker fue Federico Martínez, quien manifestó su alegría por la participación de los tandilenses en los comicios.
-19.45: Lentamente comenzaron a llegar los fiscales generales con las planillas, junto a militantes que iban llenando el salón principal. Se respiraba cierto triunfalismo. Arribó la concejal Nélida Sereno.
-20.40: Ingresó Flor de Murga con su música, dando inicio a la celebración anticipada. El local ya estaba colmado, con una fuerte presencia de la Juventud Peronista.
-21.02: Los militantes se congregaron frente a la pantalla para escuchar al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, quien anunció la victoria de Fuerza Patria en la provincia.
-21.15: El concejal y jefe de campaña Darío Méndez confirmaba que “vamos ganando”.
-21.26: El diputado nacional y cabeza de la lista local, Rogelio Iparraguirre, le habló a la militancia para dar lugar a la celebración de la victoria que el peronismo tandilense esperaba hacía décadas.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil