En unos días se firmará el compromiso para avanzar con la cesión de tierras para proyectos estratégicos
El viernes próximo el presidente de la AABE estará en Tandil. Firmará la carta de compromiso con el Municipio y la Unicen por los terrenos ubicados en cercanías a La Huerta. Serán para el desarrollo del polo logístico y la chacra experimental de Veterinarias. Se trata de un paso que permitirá darle impulso a las conversaciones para la eventual adquisición de una porción del campo.
En poco menos de diez días se dará un nuevo paso en las gestiones impulsadas a través del Acuerdo del Bicentenario entre el Municipio y la Universidad Nacional el Centro al concretarse la firma de la carta de intención con la Agencia de Administración de Bienes del Estado para la cesión de tierras pertenecientes al Estado nacional, situadas en inmediaciones de la VI Brigada Aérea, que posibilitarán el desarrollo del centro logístico (80 hectáreas) y de la chacra experimental de la Facultad de Ciencias Veterinarias (100 hectáreas).
Recibí las noticias en tu email
En ese sentido, se pautó para el viernes 14 la presencia en Tandil del presidente del organismo nacional, Ramón Lanús, para sellar el documento con el intendente Miguel Lunghi y con el rector Roberto Tassara.
Esta instancia determinará el compromiso de reserva, por parte de la AABE, de esas fracciones, y la eventual adquisición.
En definitiva, será un paso administrativo que consolidará el proyecto para el uso de actividades logísticas y educativas en sectores del predio.
El proyecto para Veterinarias
En diálogo con El Eco de Tandil, el vicerrector de la Universidad Nacional del Centro, Marcelo Aba, se refirió a la idea de mudar la chacra experimental de la zona de Don Bosco hacia el nuevo espacio, en una iniciativa que lleva varios años y que encontró en las gestiones ante la AABE una posibilidad de concreción.
“Hacía tiempo veníamos buscando distintas alternativas; pero en este momento, en el marco de las actividades del Acuerdo del Bicentenario se pudo llevar la solicitud de manera conjunta”, precisó y agregó que el Municipio busca desarrollar su proyecto para la utilización de una parte de ese campo para radicar el centro logístico “y se sumó nuestra propuesta de contar con un sector para la chacra demostrativa experimental”.
En esos términos se planteó la reunión del mes pasado ante el presidente de la entidad nacional, que derivó en la posibilidad de firmar una carta de intención, que “sería el primer paso para iniciar la negociación”.
Fundamentos académicos
Luego, la unidad académica elaboró la propuesta para esas tierras. Los fundamentos son netamente académicos. “Tenemos una chacra que se encuentra ubicada en la zona de Don Bosco, donde tenemos los animales, y que nos está quedando muy chica y muy absorbida por la ciudad ya que está muy rodeada de casas, cabañas y demás. El Campus, nuestra otra opción de tierra, cada vez está más poblado y nos queda con menos superficie disponible”, argumentó Aba.
Y graficó que actualmente los estudiantes realizan las prácticas reproductivas en campos de productores privados, con los que realizan acuerdos. “Esto nos permitiría trabajar sobre nuestros animales, evitando todo este esquema”, enfatizó.
Conversaciones
“Hasta acá sólo hubo conversaciones muy buenas y positivas pero no son más que eso. Esta carta de intención lo que da es un respaldo a esas conversaciones, que empiezan a ser en un marco más formal”, indicó el vicerrector, que calificó de “muy importante” esta instancia puesto que implica que “estamos iniciando una negociación de manera formal”.
Se trata, entonces, de la reserva de las tierras a esos proyectos mientras se desarrollan las gestiones para la adquisición a título oneroso. “Ese macizo está en venta y el hecho de que haya una carta intención con este destino, nos da la certeza de que mientras estemos en conversaciones el proyecto sigue siendo este y que no aparezca un comprador”, explicó.
La eventual compra requiere, como paso previo, la tasación para luego conversar sobre los plazos, modos de pago y demás cuestiones. “También tenemos que analizar nuestras posibilidades, una de las opciones sería avanzar con la venta de los terrenos de la chacra y con esos fondos afrontar la compra del nuevo campo”, anticipó.
Por último se mostró “muy contento” en poder avanzar en esa dirección “y esperamos que a partir de que se concrete esta firma podamos encontrar los caminos para que tanto el Municipio con su proyecto como nosotros podamos avanzar y en poco tiempo más utilizar ese espacio para el bien de la sociedad”.