La Junta Electoral "observó" la lista de Coronel y el espacio habló de "proscripción"
La Junta Electoral objetó la lista alternativa de Unión por la Patria y los apoderados del espacio viajaron a La Plata para subsanar las observaciones señaladas. Desde el espacio que lidera Jorge Coronel responsabilizaron al diputado Rogelio Iparraguirre y a La Cámpora Tandil por la "maniobra" para impedir que haya internas en el distrito. La Junta definirá hoy si habilita o no la competencia de la nómina.

La Junta Electoral del Frente Unión por la Patria de la provincia de Buenos Aires realizó observaciones a la lista que encabeza Jorge Coronel para competir en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatoria que se celebrarán el 13 de agosto. El argumento de la negativa radicó en que no se presentaron los avales necesarios y que no están completos los trámites administrativos correspondientes para disputar las PASO.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailVale reseñar que Coronel optó por presentar su oferta electoral en las últimas horas del sábado, proponiendo como primer precandidato al Concejo Deliberante al secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil, Roberto Martínez Lastra, y en segundo lugar, a la edil mandato cumplido Corina Alexander.
De este modo, tambalea la interna en esa fuerza, cuya otra nómina lleva al diputado nacional Rogelio Iparraguirre como precandidato a intendente y a Federico Martínez al frente de la lista de concejales. En tal sentido, los dardos se apuntaron hacia el propio Iparraguirre, a quien los integrantes de la lista alternativa responsabilizaron por la “proscripción” y por no permitir ampliar los horizontes del peronismo en la ciudad.
A través de un comunicado, la agrupación política que hizo su lanzamiento el pasado miércoles explicó: “De dicha carencia y decisión nos enteramos por los medios de comunicación y no por los canales partidarios legítimos. Esta es una clara maniobra de proscripción, fomentada por una mano negra que no quiere competencia en nuestra ciudad, con argumentos falaces”.
Observaciones y trámites
Días atrás, los integrantes de la nómina habían advertido la posibilidad de que no los autorizaran a competir en las primarias, circunstancia que en la presentación de la lista vincularon directamente a una razón “más política que administrativa”.
En torno a las pasos cumplimentados, detallaron que ley electoral es muy clara en su articulado y afirmaron que en Tandil se necesita cubrir 220 avales. En consecuencia, los interesados presentaron el último sábado, antes de que se venciera el plazo para la presentación de listas, 335 avales que fueron certificados en conformidad, junto con la nómina de candidatos y toda la documentación respaldatoria.
Tras enterarse de la decisión, los apoderados viajaron ayer a La Plata para presentarse mismo ante la Junta Electoral con el fin de solucionar y completar los requerimientos: dos firmas faltantes, más 524 avales que suman un total de 899 (cuatro veces más de lo requerido) y el anexo de una nota rubricada por los apoderados de la lista donde se solicita que “se informe cuáles son los avales que no cumplían requisitos y los motivos, hasta ahora inexplicados”.
En este marco, el organismo encargado de autorizar las listas electorales deberá expedirse hoy sobre si la lista sigue en camino a las PASO o si, por el contrario, la inhabilita definitivamente.
En el texto, el espacio político expuso que “por todo lo antes expuesto queremos dejar asentado ante la sociedad de Tandil, que responsabilizamos al diputado Rogelio Iparraguirre y a la agrupación La Cámpora de Tandil por tamaña trampa que violenta el proceso electoral que todos los ciudadanos tenemos el derecho constitucional de ejercer”.
Internas en otros municipios
La orden que emanó desde el frente nacional de Unión por la Patria fue que no se rompiera la unidad hacia abajo y autorizaron la participación de Juan Grabois en la contienda presidencial, en competencia con Sergio Massa. En este marco, cabe destacar que la precandidatura de Jorge Coronel a la Intendencia se encontraba alineada con la postulación a nivel nacional de Daniel Scioli, algo que finalmente no ocurrió. Sin embargo, miembros del espacio en cuestionamiento señalaron que en otros distritos sí se avaló la presentación de listas en competencia interna.
En sintonía, Unión por la Patria habilitó las internas en algunos distritos del Conurbano bonaerense ante los reclamos de los movimientos sociales, que tratarán de ganar peso con precandidatos propios en partidos gobernados por el oficialismo.
Mientras a nivel nacional y provincial el oficialismo consiguió la unidad en las postulaciones, hubo algunos puntos del cordón que rodea a la Capital Federal en los que se debió autorizar la competencia para poder contener a todos los espacios. Así, La Matanza, San Martín, Ituzaingó, Tigre, Hurlingham y Moreno son los partidos en los que habrá competencia interna.