Martínez presentó un subsidio para el fútbol agrario y criticó las prioridades del Municipio
El edil defendió la iniciativa como una “gran inversión” y cuestionó duramente al Ejecutivo.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/martinez.jpeg)
El bloque de concejales de Unión por la Patria presentó un proyecto de ordenanza que propone la creación de un subsidio municipal para la promoción de los clubes deportivos de la zona rural que participan en las competencias de la Liga Agraria. La iniciativa, impulsada por el edil Federico Martínez, busca acompañar el trabajo de las instituciones que sostienen desde hace décadas la práctica deportiva en los pueblos del partido de Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn el marco de una entrevista con el ciclo “Último Bondi” (104.1 Tandil FM, EcoTV y El Eco Streaming), el concejal amplió detalles sobre la propuesta para subsidiar a los clubes de la Liga Agraria en respuesta a la necesidad de acompañamiento, ya que esos equipos no eran beneficiarios de las ordenanzas municipales vigentes.
Al ser consultado sobre la financiación, el edil no dudó en señalar que responde a una cuestión de “prioridades”. En ese sentido, sostuvo que el Gobierno municipal “no ha puesto como prioridad el deporte” y alertó sobre las consecuencias que trae esa ausencia.
A más cuestionamientos, remarcó que el presupuesto de la Dirección de Deportes del Municipio es el más bajo de todas las direcciones de la estructura comunal y apuntó contra la demora para ejecutar proyectos ya aprobados, como la ordenanza del boxeo.
Apoyo a la liga agraria
El texto del proyecto destaca que el deporte es una herramienta educativa, de inclusión y promotora de la salud y que los clubes rurales cumplen un papel clave en la integración comunitaria, especialmente en la niñez y la juventud.
“El fútbol agrario es una de las expresiones más genuinas de nuestra identidad local. Domingo a domingo miles de vecinos se reúnen en torno a los clubes de sus localidades. Son espacios que no solo promueven el deporte, sino que mantienen vivas las tradiciones y fortalecen el sentido de pertenencia”, señaló Martínez.
El subsidio propuesto estaría destinado a obras de infraestructura, mantenimiento, reparaciones y compra de equipamiento deportivo, quedando excluido su uso para gastos corrientes.
Además, las instituciones beneficiarias deberán acreditar personería jurídica, presentar balances y rendir mensualmente el destino de los fondos, con el objetivo de garantizar la transparencia en la administración de los recursos.
El proyecto también prevé un beneficio adicional de hasta 600 kilovatios de energía eléctrica sin cargo por mes, que sería absorbido por el Municipio, y establece que la Dirección de Deportes será la autoridad de aplicación encargada de confeccionar el listado anual de clubes que podrán acceder al subsidio.
“Durante muchos años estos clubes no tuvieron acompañamiento del Estado. Con esta propuesta queremos saldar una deuda y reconocer el esfuerzo que hacen dirigentes y vecinos para sostener instituciones que son pilares de la vida comunitaria rural”, subrayó el presidente del bloque peronista.
Martínez destacó que la medida “no solo apunta a fortalecer a las instituciones, sino también a transparentar y ordenar el apoyo económico municipal”, ya que el fondo se financiaría con lo recaudado en concepto de publicidad y propaganda, completándose con recursos de libre disponibilidad en caso de ser necesario.
El proyecto, que fue ingresado en la última sesión del Concejo Deliberante, prevé su entrada en vigencia en 2026, una vez elaborado el listado de clubes beneficiarios. “Estamos convencidos de que este es un paso más hacia un municipio que mira con equidad a todas sus comunidades, del centro y de los parajes rurales”, concluyó Martínez.
Cuestión de prioridades
En diálogo con El Eco, el concejal repasó las reuniones previas con dirigentes de los equipos del fútbol agrario en virtud del marco regulatorio vigente en la ciudad referido a los clubes que no contempla a las instituciones deportivas de esa liga.
Frente a este tema, la bancada elaboró un proyecto de ordenanza que apunta a generar un acompañamiento a estos clubes y a sus equipos. “Muchas veces necesitan una pequeña mano para poder sostener esto que sucede todos los fines de semana en Tandil”, justificó.
La pregunta en relación a la procedencia de los recursos con los cuales afrontaría el Estado este subsidio, disparó un abordaje más amplio, que incluyó cuestionamientos sobre la política en materia de deporte del Municipio.
Así, el edil apuntó a las “prioridades” que debe tener un gobierno en términos generales y, en particular, cuestionó que la administración de Miguel Lunghi “no ha puesto como prioridad el deporte”, en especial “el deporte inclusivo-social”, y en contraposición, planteó que “después tenemos 500 pibes arriba de motos que no sabemos de dónde salieron”.
Invertir en deporte evita “un montón de problemas”
“Invertir en educación, en deporte, te ahorra un montón de problemas”, afirmó el concejal e insistió con las cuestiones prioritarias de una gestión. “Para nosotros, estos temas y todo lo que tenga que ver con la juventud, representan una gran inversión y creo que Tandil lo necesita porque ha estado ausente mucho tiempo y hoy vemos las consecuencias”.
En definitiva, en el caso de la propuesta para colaborar con los equipos del agrario, defendió que se trata de una “gran inversión”, que “no requiere mucho dinero”.
En otro pasaje de la entrevista, se refirió a otro proyecto que presentó en similares términos en torno a otra actividad deportiva, el boxeo, que logró el acompañamiento unánime de los bloques políticos en el recinto.
Entonces, el presidente de la bancada de Unión por la Patria volvió a apuntar contra la gestión comunal al expresar que “todavía no hizo el censo de la cantidad de gimnasios de boxeo que hay” y que “no vi un solo guante que hayan entregado a alguna institución”, por lo que deseó que “eso cambie”.
“En deporte es una inversión, ahorra dolores de cabeza a futuro y cuida a nuestros chicos”, enfatizó Martínez.
Al analizar las más de dos décadas de gestión de Miguel Lunghi, y si bien admitió las dificultades de los últimos dos años en relación al Gobierno nacional, Martínez sostuvo que “la prioridad nunca estuvo en la planificación deportiva”.
“Me tocó sentarme con 12 dirigentes del fútbol agrario, que me dijeron que nunca tuvieron ningún tipo de ayuda en lo que hacen”, dijo al reforzar su planteo y remató que la Dirección de Deportes es la que tiene el presupuesto “más acotado de todas las direcciones” de la estructura municipal. “No hay ningún tipo de programa y lo único que hacen son encuentros barriales y la Escuela de Verano”, objetó.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil