Milei felicitó a María Corina Machado por el Nobel de la Paz
El presidente argentino saludó a la líder opositora venezolana tras recibir el galardón por su lucha democrática. También se expresaron Bullrich, Macri, Ferraro y Finocchiaro.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/milei_en_la_onu.jpg)
El presidente Javier Milei felicitó este viernes a la dirigente venezolana María Corina Machado, quien recibió el Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha pacífica contra el régimen de Nicolás Maduro y en favor de la democracia en Venezuela.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Mis felicitaciones por este reconocimiento, más que merecido por tu enorme lucha por la defensa valiente de la libertad y de la democracia”, escribió el mandatario argentino en su cuenta oficial en redes sociales. Y añadió: “Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”.
El Comité Noruego del Nobel justificó la elección de Machado por su "incansable labor en favor de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela", señalando que “nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana” y que “ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz”.
Reconocimiento político desde Argentina
Milei no fue el único referente argentino que celebró la distinción. Desde el oficialismo y distintos sectores de la oposición también llegaron elogios para Machado, así como críticas a quienes aún relativizan el carácter dictatorial del régimen chavista.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también expresó su respaldo a la líder venezolana:
“Coraje, convicción y lucha incansable. Ese es el camino de María Corina Machado”, escribió. Además, cuestionó las recientes declaraciones de Jorge Taiana, quien definió a Venezuela como una “democracia con fallas”:
“La falla la tiene él. En Venezuela hay una dictadura con todas las letras”, sentenció Bullrich.
Por su parte, el expresidente Mauricio Macri celebró la elección del Nobel de forma contundente:
“Pocas veces se ha elegido tan bien a alguien para representar la paz como con este premio. Hoy más que nunca, mi corazón está con Corina y con el querido pueblo venezolano”.
También se expresó el diputado y presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, quien sostuvo que el premio “honra no solo su lucha, sino la valentía de un pueblo que resiste la dictadura”, y añadió: “Es un premio a la coherencia, al coraje y a la esperanza”.
Finalmente, el diputado Alejandro Finocchiaro agregó:
“Cómo está cambiando el mundo que la Academia Sueca acaba de reconocer a una Luchadora de la Libertad. ¡Viva Venezuela libre!”.
Un premio con fuerte peso simbólico
El Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado se da en un contexto de represión sistemática en Venezuela, fraude electoral y creciente presión internacional. En 2024, Machado fue bloqueada como candidata presidencial por el régimen, pero apoyó a Edmundo González Urrutia, quien ganó los comicios con una amplia ventaja. Sin embargo, el gobierno de Maduro se negó a reconocer los resultados.
A pesar del riesgo, cientos de miles de voluntarios actuaron como observadores electorales, en un proceso marcado por el coraje ciudadano y la resistencia pacífica. Para el Comité del Nobel, Machado representa "uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos".
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil