Milei recibió el apoyo de Trump tras la contundente victoria de LLA
La Libertad Avanza superó el 40% de los votos y se impuso en 16 provincias. El presidente estadounidense felicitó a Javier Milei por su “aplastante” victoria y ratificó la alianza política y comercial entre ambos países.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/milei_1.jpg)
El proyecto del presidente Javier Milei obtuvo un respaldo contundente en las elecciones legislativas nacionales al superar el 40% de los votos en todo el país. La Libertad Avanza se impuso en 16 provincias, incluida Buenos Aires, y relegó a Fuerza Patria al segundo lugar.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTras conocerse los resultados, Donald Trump felicitó al mandatario argentino y calificó la victoria como “aplastante”. “El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él”, expresó el expresidente de Estados Unidos, quien consideró el resultado como un éxito compartido por la relación de alianza entre ambos líderes.
“Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina. ¡Está haciendo un trabajo excelente! El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él”, escribió Trump en su cuenta de Truth.
El libertario respondió al mensaje con un gesto de agradecimiento: “Gracias Presidente Donald Trump por confiar en el pueblo argentino. Usted es un gran amigo de la República Argentina. Nuestras naciones nunca debieron dejar de ser aliadas. Nuestros pueblos quieren vivir en libertad. Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental, que logró sacar de la pobreza a más del 90% de la población mundial".
A mediados de octubre, el presidente estadounidense había recibido a Milei en la Casa Blanca y elogiado su gestión, aunque entonces advirtió sobre el riesgo de un cambio político en Argentina: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si pierde, no seremos generosos”.
Desde el Gobierno argentino aclararon luego que esa declaración no se refería a los comicios legislativos. “Eso fue una mala interpretación”, explicó Milei, y afirmó que mientras esté él “o alguien que defienda las ideas de la libertad” en la Casa Rosada, el respaldo norteamericano estará garantizado.
Con el triunfo electoral, Trump volvió a reafirmar su apoyo político a Milei. Desde Estados Unidos consideran a Argentina un aliado estratégico en la región por su postura frente a Israel, China y Venezuela.
En declaraciones recientes, Milei sostuvo: “EE.UU. tenía una política hacia esta región que descuidaba a sus aliados y trataba de seducir a los que eran adversarios. Con la llegada de Marco Rubio, que entiende perfectamente la batalla cultural, decidieron cambiar el enfoque y hoy premian a los aliados”.
Y agregó: “Hay una política internacional clara de Trump sobre cómo ve el ordenamiento del mundo. Está dispuesto a liderar la región y considera a la Argentina aliado. Lo ha manifestado en palabras y hechos”.
Todo esto ocurre apenas dos semanas después de que se consolidara el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos. El convenio se concretó durante una reunión bilateral entre ambos presidentes en Washington DC.
Estados Unidos es el tercer socio comercial de la Argentina, detrás de Brasil y China.
En una primera señal de acercamiento económico, Trump comentó que su país podría aumentar la compra de carne argentina. “Compraríamos carne de res de la Argentina”, dijo a los periodistas que lo acompañaban. “Si lo hacemos, bajaremos los precios de la carne”, agregó.
Ese fue uno de los primeros adelantos sobre los posibles beneficios comerciales que el país del norte podría ofrecer a la Argentina, junto al swap de USD 20.000 millones, la posibilidad de créditos adicionales por otros USD 20.000 millones por parte de bancos privados y la intervención del Tesoro estadounidense en el mercado argentino, mediante la venta de dólares y compra de bonos locales para evitar una disparada del tipo de cambio y del riesgo país en el período preelectoral.