Nación y Municipio firmarán el convenio para el desembarco de la SUBE
Será el jueves próximo, en Capital Federal. Lo confirmó el concejal del Frente de Todos, Nicolás Carrillo.

El jueves de la semana próxima, el ministro de Transporte de Nación, Alexis Guerrera, y el intendente Miguel Lunghi firmarán el convenio para la implementación definitiva de la SUBE en Tandil en las unidades del transporte público de pasajeros. El encuentro será en Capital Federal, en la sede de la dependencia nacional.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon el trámite burocrático resuelto, el acuerdo confirmará la llegada de la tarjeta nacional y habilitará el inicio del proceso para la reconversión del esquema actual de la SUMO hacia la SUBE. En simultáneo, se prevé la instalación de las validadoras, mientras se definen las cuestiones vinculadas a los recorridos, la red de carga, entre otros aspectos.
En diálogo con El Eco de Tandil, el concejal del Frente de Todos, Nicolás Carrillo, recordó los antecedentes, las gestiones y reclamos realizados en el último tiempo para concretar el arribo de la tarjeta nacional y sus beneficios, en medio de los sucesivos aumentos en el boleto.
En principio, confirmó que hace aproximadamente un mes y medio que la dependencia nacional a cargo de Alexis Guerrera ya cuenta con el expediente completo y la documentación requerida.
Con esa instancia resuelta, restaba coordinar un encuentro entre el ministro y el Intendente para sellar el convenio correspondiente. Anoche finalemente acordaron que será el próximo jueves, en la sede de la dependencia nacional, en Capital Federal.
El acto administrativo abrirá otro proceso que apuntará a la instalación de los dispositivos en las unidades, alrededor de un centenar, mientras se fija la convivencia con el esquema actual de la SUMO.
En cuanto a los plazos, Carrillo estimó que podría extenderse “entre uno y dos meses” posteriores a la firma, aunque pidió prudencia y aguardar a que se ejecuten todas las instancias.
Para finalizar, celebró la noticia y valoró el impacto de la medida en la ciudad, especialmente por los beneficios que tendrá para los usuarios. “Hace ocho años que se viene discutiendo este tema en Tandil. Insistimos y se llegó a un acuerdo de que había que instalar el sistema nacional por un montón de factores”, evaluó el concejal.
El último impulso
A comienzos de mayo, un nuevo acercamiento entre Nación y Municipio dio un nuevo impulso al trámite.
Hace poco más de seis meses, una reunión virtual entre funcionarios comunales y concejales con autoridades nacionales y provinciales vinculados al Sistema Único de Boleto Electrónico –SUBE- renovó las expectativas por la llegada del servicio a la ciudad.
Mientras avanzaba en otras localidades, y en Tandil con un sistema propio gestionado por Eycon, el 3 de mayo se sentaron las bases para el desembarco de la tarjeta nacional.
El encuentro fue gestionado por el concejal del Frente de Todos, Nicolás Carrillo y participaron el secretario de Gobierno, Miguel Lunghi (h), el director del Sistema Único de Movilidad Ordenada (SUMO), Sergio Lunghi, y los concejales de Juntos, Mario Civalleri, Cristian Cisneros y Juan Salceda; del PRO, Juana Echezarreta; y del Frente de Todos, Darío Méndez, Nélida Sereno y Carrillo.
El intercambio fue con el encargado de la SUBE a nivel nacional por la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte), Pablo Alonso, el subsecretario de Transporte bonaerense, Julio Perdiguero, y el jefe de asesores de la Jefatura de Gabinete de la Nación, el tandilense Martín Yáñez.
En medio de acusaciones cruzadas, finalmente el Gobierno comunal ratificó la decisión política de propiciar el arribo de la herramienta que ofrece beneficios a los usuarios y permite un control ante los subsidios que otorga el Estado nacional.
A partir de allí, se abrió un compás de espera de unas dos semanas hasta que el intendente Miguel Lunghi elevó al Ministerio de Transporte nacional el pedido formal de adhesión al sistema, dando paso a la presentación de la documentación requerida.
Dos meses después, el Concejo Deliberante se hizo eco del procedimiento ante los cuestionamientos que realizó en plena sesión el Frente de Todos, que acusó al Ejecutivo por la “dilación planificada” en la implementación de la SUBE y advirtió sobre la falta de avances en el trámite. El tema fue expuesto durante el tratamiento de un nuevo cuadro tarifario para el servicio público.
La crítica obligó al Gobierno comunal a ratificar la intención de implementar en la ciudad el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) y a repasar el estado de avance del complejo trámite administrativo.
Trámite complejo
Por entonces completaba una serie de formularios exigidos en la normativa actual relacionados a la designación de un responsable de SUBE, cuentas bancarias, descripción de recorridos y cuadro tarifario y secciones por cada una de las empresas que prestan servicio en la ciudad, seis en total, todas nucleadas en la Cámara de Transporte.
Según explicaron, cada trámite es necesario enviarlo para una revisión y esperar su aprobación para poder imprimirlo, completar todas las firmas y enviarlo a través de un sistema de expedientes de trámite a distancia para su aprobación definitiva.
Boleto universitario
En septiembre, el gobernador Axel Kicillof anunció la ampliación escalonada del boleto estudiantil para los alumnos de universidades del interior que cuentan con el sistema SUBE, y en el esquema incluyó a la Universidad Nacional del Centro para sus sedes de Tandil y Olavarría y la subsede Quequén.
La ciudad quedó incorporada en el plan progresivo de ampliación del boleto estudiantil, pero su avance quedó sujeto a la implementación de la tarjeta SUBE, por lo que la firma del convenio sumará un nuevo beneficio para los estudiantes universitarios.