Patricia Bullrich apuntó a las fallas en la "cadena de custodia" por las muertes con fentanilo
La ministra de Seguridad señaló que hay que ver "qué funcionarios" son los responsables de que "el fentanilo haya matado a casi cien personas".

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, analizó el caso del fentanilo contaminado y afirmó que hay que ver "que funcionarios" son los responsables de que "el fentanilo haya matado a casi cien personas". En diálogo con La Nación+ reconoció que “hay una cadena de custodia que fracasó”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email"Hay responsabilidades que las determinará la Justicia, habrá que ver en los organismos de control qué responsabilidad hay y qué funcionarios son responsables de que el fentanilo hoy haya matado a casi cien personas de acuerdo a lo que esta diciendo la Justicia", afirmó contundente.
El número de muertes por fentanilo contaminado ya ascendió a 96 casos confirmados en todo el país y la Justicia investiga si podría haber más víctimas fatales. De esta forma, aumenta la preocupación por los casos de inoculación del opioide producido por los laboratorios HLB Pharma, que permanece bajo investigación.
"Así como en su momento la efedrina fue un desvío de la prohibición de México, entró por Argentina y tenías mil kilos de efedrina por al año y de golpe pasaste a 10 mil y nadie se dio cuenta, con el fentanilo hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente", reconoció la funcionaria.
"Siempre hemos sido muy rigurosos y esa rigurosidad es fundamental para que no entre el fentanilo a Argentina, no solamente ahora con un fentanilo contaminado con bacterias porque el país entero está con miedo respecto a lo que está pasando", sentenció Bullrich.
La investigación en curso
La cifra de fallecidos por el lote de fentanilo contaminado sigue subiendo y la dimensión de la problemática de salud pública ya es histórica por su gravedad. El pasado martes se confirmó que ya son más de 90 las víctimas fatales y se investiga si hay más casos no registrados.
Los casos nuevos que se confirmaron son tres en Formosa, uno de Córdoba, siete en Santa Fe y nueve en Bahía Blanca. Además, se investiga la actuación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) sobre los laboratorios responsables, HLB Pharma Group y Ramallo S.A.. Por orden judicial se revisarán los últimos cinco años de actuación del organismo.
En tanto, el juez Ernesto Kreplak ordenó una pericia clave en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Los expertos abrirán una ampolla de fentanilo no contaminado para analizar su composición y buscar pistas sobre el circuito de la droga.
Hasta la fecha hay 24 imputados en la causa, a quienes se les secuestraron elementos en distintos allanamientos, como prueba para la investigación.