Presupuesto 2024: La oposición analiza el plan económico de Lunghi
Los bloques políticos comenzaron a estudiar la ordenanza madre, que contempla recursos por 47 mil millones de pesos.
En vísperas a la sesión legislativa que tendrá lugar hoy, el Concejo Deliberante orienta su agenda al estudio del proyecto de Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Central y el Sistema Integrado de Salud para el ejercicio 2024, elevado el lunes por el Departamento Ejecutivo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA poco más de dos semanas del vencimiento del plazo para su aprobación, la nueva conformación del cuerpo comenzó con el análisis en detalle de la ordenanza madre y observa la posible ejecución de los lineamientos en materia económica para el primer año del sexto y último mandato de Miguel Lunghi en un contexto marcado por el paquete de medidas anunciado el martes por el Gobierno nacional.
Como se informó, la proyección para la administración central (incluido el Concejo Deliberante) calcula recursos por 44.805.412.211 pesos, mientras que el presupuesto del Sistema Integrado de Salud Pública asciende a 18.794.773.236 pesos. Ese total se compone por la suma de 16.720.505.529 pesos en concepto de transferencias desde la administración central y de 2.074.267.707 pesos de recursos propios. En definitiva, el presupuesto consolidado del ejercicio 2024 de la administración municipal asciende a un total de 46.879.679.918 pesos.
En términos generales, estima un 40 por ciento para el sistema sanitario y un incremento del 80 por ciento para las tasas municipales a partir de enero próximo. Pero el dato significativo es que plantea la posibilidad de ajustar esos valores de acuerdo a la variación que presente el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En diálogo con El Eco Multimedios, los concejales de los bloques Alternativa Tandilense, Unión por la Patria y La Libertad Avanza expusieron sus primeras impresiones, aludieron al escenario macroeconómico y pusieron el foco en la presión tributaria propuesta, con la posibilidad de generar actualización de acuerdo a la inflación.
En simultáneo al estudio del proyecto de ordenanza, el viernes por la mañana el secretario de Economía, Claudio Biset, subirá al Concejo para exponer los principales puntos del plan económico del Gobierno comunal rumbo a su tratamiento y eventual sanción antes que finalice el año, probablemente en una sesión convocada para el 28.
“Es mentira que va a aumentar el 80 por ciento”
El primero en marcar sus objeciones fue el concejal de Alternativa Tandilense, Matías Meli. En términos generales, y sin ahondar en detalles ya que recién comenzaron a estudiarlo, alertó que encontraron “algunas sorpresas”, especialmente en torno al anuncio sobre el ajuste impositivo.
El edil del nicolismo, que armó bloque junto a sus pares Rosana Florit y Oscar García Allende, rechazó que el aumento sea del 80 por ciento, ya que contempla la posibilidad de generar actualizaciones según el índice inflacionario. “Y esa disponibilidad la tendría el Intendente”, dijo, por lo que consideró que “es mentira que va a aumentar el 80 por ciento”.
Luego, observó la suba entre los presupuestos de 2023 y el presentado para el año próximo y las transferencias estipuladas para el Sistema Integrado de Salud Pública, a la vez que marcó los recursos de libre disponibilidad incluidos en la nueva previsión y que “en otras oportunidades no pasaba”.
“Seguramente habrá menores ingresos de dinero desde Nación y desde Provincia, y habrá que ver cómo se las arreglan”, advirtió.
Asimismo, Meli cuestionó el crecimiento que tuvo la estructura comunal para este ejercicio en relación a la creación de subsecretarías, direcciones y coordinaciones. “En lugar de achicar áreas, lo que están haciendo es ampliar”, objetó y comparó el recorte que planteó el Gobierno de Javier Milei para achicar el gasto público.
“Ya lo dijo el Presidente. Habrá un recorte importante de dinero y creo que desde los Municipios habría que hacer un esfuerzo para ajustarse a los nuevos momentos”, sugirió el concejal que asumió el 10 de diciembre pasado.
Análisis presupuestario mirando el contexto
El presidente del bloque Unión por la Patria, Federico Martínez, fue más cauto en cuanto a las observaciones de la primera lectura de la nota de elevación. “Tenemos los lineamientos generales, pero no hemos podido estudiarlo minuciosamente en su composición”, se excusó, pero consideró que resulta necesario ser “responsables” frente a lo que viene.
A la espera de la presentación que el equipo de Economía realizará el viernes, adelantó que la primera impresión que tuvo al leer la proyección para el primer año del sexto mandato del intendente Lunghi cambió al conocer el martes los detalles del plan económico del Gobierno nacional, por lo que insistió en el estudio hacia el interior de la bancada con la mirada de los concejales que tienen experiencia en el tema.
“Tendremos que sentarnos y ponernos a analizar responsablemente la importancia que tiene, con un nuevo contexto nacional, con tres niveles de gobierno distintos y una inflación que no sabemos cuál será a partir de las medidas que se anunciaron ayer (por el martes)”, repasó.
“La primera impresión es de asombro”
El concejal de La Libertad Avanza, Federico Sánchez Chopa, aseguró que “la primera impresión es de asombro” frente a los planteos del proyecto de presupuesto.
En una primera evaluación, anticipó que demandarán explicaciones ante el pedido de incremento de tasas de un 80 por ciento para el primer mes del año, “lo cual nos llama muchísimo la atención. Estamos estudiando y en algunos puntos iremos más a fondo”.
Por otro lado, se plantó al comparar los números del presupuesto 2023 con el actual, que presenta “un incremento total del 250 por ciento”. Por eso, “queremos ver dónde están pidiendo esos incrementos, si van en línea con lo que queremos promover, que es el trabajo, o si están derivando los fondos para otro lado”.
Sánchez Chopa resaltó “hay números que no nos ponen contentos y tenemos que estudiar un poco más a fondo para representar a los tandilenses de la mejor manera posible”.
No obstante, sostuvo que, en estas condiciones, “con la herencia y la inflación proyectada, estaríamos esperando que quieran incrementar las tasas por encima del 80 por ciento”.
Bajo estas circunstancias “nos encontramos y estamos discutiendo internamente qué es lo mejor”, concluyó.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil