“Soy la mejor opción después de Lunghi porque tengo experiencia”, afirmó Nicolini
El primer candidato a concejal de Hechos, Marcos Nicolini, argumentó que “viví los mejores momentos de los gobiernos de Lunghi, yo fui parte de eso”. Defendió la alternancia como valor de la UCR y expuso que tras 6 años en su estudio de abogado, vuelve para aportar al debate legislativo con foco “en los problemas de la gente”. Pidió el acompañamiento del electorado para trabajar por un “desarrollo armónico futuro” de Tandil.

En el último tramo de la campaña electoral rumbo al domingo, Marcos Nicolini, primer candidato a concejal de Hechos, pasó por El Eco Streaming. En el día de su cumpleaños, expresó que “yo creo que soy la mejor opción después de Lunghi, porque tengo experiencia, porque viví los mejores momentos de los gobiernos de Lunghi, yo fui parte de eso”. En la previa a la sucesión, en los próximos dos años, quiere ser parte del debate en el Concejo Deliberante, donde trabajará en normativa para el “desarrollo armónico futuro” de Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn la entrevista, el exsecretario de Gobierno, exjefe de Gabinete y expresidente del Concejo Deliberante no esquivó la pregunta acerca del enojo de Miguel Lunghi, quien no le perdonó que le abriera una interna en el radicalismo. “Yo puedo hablar de que no ha cumplido lo que dice la Unión Cívica Radical, que es que no hay que perpetuarse en el poder”, fundamentó.
Desde la historia, sostuvo que “Alem hizo un partido revolucionario para pelear con los conservadores porque no quería la permanencia siempre de un mismo partido en el poder. Entonces, desde ese punto de vista, puedo decir que no hay nada más conservador que atornillarse a un sillón para permanecer en el poder y que eso no es radical. Me fui porque no creo en eso. No creo en que la misma persona puede ser el único en conducir un proceso”.
Se pronunció a favor de los equipos y consideró que “si hay un gobierno que es exitoso también tiene que dar la continuidad a ese proceso exitoso pero con otras personas. No cambiar todo. Y el que estaba puede seguir asesorando y volcando toda su experiencia”.
Con la visión en
el sector privado
Sobre las expectativas de cara al domingo, Nicolini analizó que “para nuestro espacio nunca fueron elecciones fáciles. Por eso apelo a todos aquellos que nos votaron en las tres elecciones que nos presentamos, 2019, 2021 y 2023, que nos sigan acompañando. Es central que ese voto nos siga acompañando. Y aquellos que no nos votaron, que nos miren, que miren nuestras propuestas y nos elijan, porque somos un grupo de gente con experiencia en gestión pero también con la visión en el sector privado”.
En esa línea, destacó que “nosotros no vivimos permanentemente en el Estado y del Estado, sino que hemos entrado, hemos salido. Yo me dedico a mi profesión. Hace 6 años que estoy en mi estudio jurídico, no tengo nada que ver, ni consultora, ni cargo de asesoramiento, nada que ver con el Estado”.
El abogado expuso que esa situación le permite saber cómo impactan las decisiones del Municipio, por caso la suba de tasas. “Ayer me llamó un productor rural que me decía ‘Marcos, la Tasa Vial está más cara que el Impuesto Inmobiliario’, nunca pasó en la historia eso”, ejemplificó.
Alianza de hecho
En ese sentido, el candidato a concejal de Hechos remarcó que “hoy las tasas son caras y ha habido un acuerdo, una alianza que está gobernando Tandil hoy, entre el lunghismo y el kirchnerismo, que ha subido el presupuesto desde 2018, de 18 mil millones de pesos; en el 2024 -primer año que el kirchnerismo vota el presupuesto municipal- a 46 mil millones, y en 2025 –segundo año que el kirchnerismo vota el presupuesto municipal- a 102 mil millones de pesos”.
En relación al presupuesto, remarcó que el kirchnerismo “nunca lo había votado en 20 años, estos dos últimos años sí” y sostuvo que ese acuerdo hizo del Legislativo “una escribanía”.
“Ha habido reparto de ingresos, ‘vos votame las tasas y vos dame la venta de Santamarina para hacer las cloacas de Sans Souci’. Hay compromisos, se ha hecho, está ahí y ha salido con esos votos mismos”, dijo en relación al presupuesto y a la venta del terreno del exCorralón Municipal.
“Yo no digo que esté bien o mal, digo que no votó la gente eso. La gente votó a Lunghi para que gobierne y al kirchnerismo en oposición. Eso votó. No creo que esté contenta ni la gente que votó a Lunghi con que esté tan cerca del kirchnerismo, ni la gente que votó al kirchnerismo porque está tan cerca de Lunghi. Esto es contra natura: Juntos por el Cambio y el kirchnerismo eran fuerzas antagónicas, se discute el modelo de país ahí”, lanzó.
Por el contrario, indicó que él siempre estuvo en el mismo lugar y aclaró que “yo no comparto la manera del kirchnerismo de pensar el desarrollo que es solo con el Estado y el sector privado es marginal, que la inversión debe ser pública. Yo creo en el sector privado. Creo que Tandil es lo que es porque tiene una gran potencia emprendedora, hasta la Universidad se generó desde lo privado y después se nacionalizó”.
Más personal político
En otro tramo de la entrevista, ante la consulta del oyente Ricardo Abraham -exdirigente del Sindicato de Municipales- sobre la partidización de la planta de trabajadores, Nicolini expresó que “la estructura política ha crecido demasiado en la estructura municipal, se han generado cargos de coordinaciones que a mi humilde entender no deben existir” y argumentó que “aleja a la gestión del vecino” que enfrenta más filtros hasta llegar al secretario.
Frente al crecimiento de la ciudad, evaluó que de ser necesarias las coordinaciones, las definiría por concurso entre la planta permanente y por un período determinado, lo que contribuiría a profesionalizar la estructura estable del Municipio.
“Las coordinaciones han sido crear estructura para la militancia”, cerró con una crítica directa a la gestión de Lunghi.
Las demandas
Por otra parte, Nicolini evaluó que en el marco de una campaña muy corta e intensa, Hechos llevó la boleta rosa –y corta, tiene un solo cuerpo- y sus propuestas a los vecinos, “con muchas reuniones en casas particulares en distintos barrios con gente que se sumó”.
Valoró que ese cara a cara “es muy bueno porque vamos viendo y palpando de primera mano lo que piensan los vecinos” y evaluó que “con algunas diferencias por barrio, en líneas generales hay un reclamo generalizado sobre la inseguridad. Eso en todos los barrios”.
Agregó que en algunas zonas “también surge el tema de ruidos molestos, básicamente los cortes de escapes de motos y estas cuestiones, que también se relaciona un poco con el tema de inseguridad, pero esa es la principal problemática”.
En paralelo, indicó que en su equipo “vemos cuestiones de gestión territorial que hay que modificar en Tandil, hay que ver el Plan de Desarrollo Territorial, que es la guía para esta gestión territorial” y agregó que “es una herramienta que ya tiene 18 años de vigencia”.
Recordó que la tarea para generar el PDT se inició “en los dos primeros años del primer gobierno de los seis de Lunghi, porque la herramienta que había era muy antigua en Tandil. A través del trabajo de una consultora, los colegios de profesionales arquitectos, ingenieros, técnicos e instituciones de la comunidad, se logró esta herramienta que es importante porque ha tenido resultados” y mencionó la densificación de las zonas con servicios y la altura máxima para los edificios céntricos.
“Lo otro era no avanzar las construcciones en las sierras que es un área protegida, eso se ha cumplido parcialmente”, analizó y consideró que “esas cuestiones hay que revisarlas”.
Aclaró que el PDT “no es solo la cuestión residencial, el plan también prevé las áreas industriales, las áreas agroalimentarias, y entonces los distintos usos son muy importantes para que después, si viene una empresa a instalarse a Tandil no tenga problemas porque hay un sector residencial que compiten en los usos, entonces hay ahí problemas de convivencia. Eso es lo que hay que rever, y a nuestro criterio algunas cuestiones hay que revisarlas y actualizar el plan, que va a seguir estando”.
En el marco de la campaña, advirtió que “el tema del Plan de Desarrollo, lo digo con humildad, lo hemos instalado nosotros. Lo vengo diciendo desde el 2019 esto, cuando hacía 15 años que estaba el plan, y ahora escucho que todos los candidatos hablan de esto”.
////secundaria///////////
Una dinámica del
poder de muchos años
En el contexto de la charla, Marcos Nicolini evaluó que “el que viene va a ser un gobierno que va a cambiar una dinámica del poder en Tandil de muchos años, porque yo creo que es el último período del actual Intendente, entonces hay que pensar en regenerar el esquema de poder en la ciudad pero pensando en un desarrollo a 25-30 años”.
Desde su óptica, remarcó que “los problemas ya están y tenemos que tomar decisiones ahora para que no se agraven y que sea una convivencia pacífica en Tandil en cuanto a los desarrollos, a la vida cotidiana; tenemos que mejorar la convivencia en el tránsito y eso también es planificación. Todo eso es planificación”.
Cuestionó que “el Municipio generó una Dirección de Género que no existía pero no tiene un departamento de movilidad urbana, no hay dos ingenieros que estén pensando permanentemente la ciudad, cómo se mueve. Los cambios de dirección de las calles los tratan los concejales y ninguno es experto en tránsito. Esto tiene que tener planificación, no puede ser prueba error. Entonces vemos que hay algunas prioridades con una ciudad que dejó de ser el pueblo que todos conocimos o que vivimos cuando éramos chicos -si bien era una ciudad pero con un ritmo mucho más tranquilo que el actual-, ya somos una ciudad intermedia consolidada y estamos yendo a ser una ciudad grande en la Argentina”.
Por eso insistió en la modificación del PDT como herramienta central para la planificación y “después por supuesto, hay muchas medidas que tomar para la coyuntura” como la seguridad que requiere “medidas urgentes”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil