Zona Fría: Sánchez Chopa apuntó contra el “subsidio generalizado”
El concejal de La Libertad Avanza defendió la necesidad de sostener la asistencia para sectores vulnerables.
El debate por los subsidios al gas volvió a instalarse en el Concejo Deliberante. En la última sesión, con 17 votos a favor y tres en contra, se impuso el pedido al Gobierno nacional por la continuidad de la Ley 27.637 que amplió la Zona Fría para el consumo de gas domiciliario e incluyó a Tandil y otras 95 localidades bonaerenses.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn ese sentido, los concejales de Acción Tandilense - La Libertad Avanza presentaron un dictamen de minoría con un enfoque alternativo para mantener los subsidios. Federico Sánchez Chopa, presidente de la bancada libertaria, reconoció que la asistencia estatal “es necesaria”, aunque advirtió que los esquemas generalizados no resultan adecuados porque “a todos nos llega un subsidio lo necesitemos o no”.
Entonces, planteó otro frente de trabajo en relación a la articulación con la Secretaría de Energía de la Nación para desarrollar un modelo alternativo que contemple ingresos y consumos, de forma similar a como se gestiona el subsidio de la electricidad, en un proceso de identificación de los beneficiarios para asegurar que la ayuda llegue a quienes están en situaciones de vulnerabilidad.
El planteo
En diálogo con El Eco Multimedios, el concejal reconoció que los subsidios “son necesarios", pero objetó que “no son correctos” aquellos que son “generalizados”, es decir, que “a todos nos llegue un subsidio lo necesite o no”.
A partir de ese enfoque, explicó que “estamos haciendo dos trabajos diferentes”. Por un lado, desde el Concejo Deliberante, la presentación de un dictamen de minoría por medio del cual la bancada solicitó que “un sector de la sociedad siga recibiendo el subsidio e inclusive se le incremente”, pero que no logró acompañamiento del resto de los concejales.
Por otro lado, dijo que “estamos trabajando con la Secretaría de Energía de Nación con un nuevo modelo de subsidios” con el que “estamos intentando que haya un sector de la ciudadanía” a los que se les pueda mejorar la ayuda de acuerdo “al nivel de ingresos y de consumo” en similares términos a lo que sucede con la energía eléctrica.
“A nosotros nos queda muy clara la situación del subsidio generalizado porque somos un montón de ciudadanos de Tandil que no tenemos la dificultad de poder abonar entre 20 mil y 30 mil pesos más de factura de gas, que sería el descuento que estaríamos teniendo”, planteó el concejal de La Libertad Avanza en relación al impacto por Zona Fría.
En ese sentido, apuntó contra sus pares y reconoció sorpresa que a “17 concejales no les tiembla el pulso al momento de levantar la mano haciendo un reclamo por la quita de subsidios por el solo hecho de plantear que hay un montón de ciudadanos de Tandil, con sus empresas, con sus comercios, la pyme o una industria, que está pagando un sobrecargo de entre el cinco y el siete por ciento en la factura de gas destinado a que nos cubran parte de la factura de gas a aquellas personas que realmente no lo necesitamos”.
Sánchez Chopa llamó a tener “un poquito más de conciencia social” y a entender que el “subsidio generalizado” implica que “automáticamente se ve reflejado en un incremento de las facturas del comercio, el kiosco, el mercadito, la farmacia, el dentista o una industria que tiene que pagar entre un seis y siete por ciento más”.
Por lo tanto, consideró que se trata de un “arma de doble filo” y agregó que “nos van a estar generando un subsidio de un 30 por ciento de descuento mientras no lo necesitamos”.
Un modelo alternativo
De todos modos, apostó por encontrar una alternativa, a “pensar de otra manera” y definir la manera que quien lo necesita realmente lo reciba. Para su aplicación, requiere el entrecruzamiento de datos de la misma manera que se realiza con otros servicios.
Explicó que, en este caso, “la ley indica que aquellos que reciben la Asignación Universal por Hijo o asignación por embarazo, los veteranos de Malvinas, jubilados de la mínima, los que cobran hasta cuatro salarios mínimos vitales y móviles o aquellos que tienen monotributo en la en la categoría más baja, reciben un 50 por ciento de descuento de la tarifa de gas”.
Planteó que existen otros mecanismos para “identificar y cruzar información”, como los recibos de sueldo y los niveles de consumo, para establecer a los beneficiarios. “Hagamos un esfuerzo entre todos los que podemos para poder ayudar realmente a la gente que lo necesita”, concluyó.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil