Diputados no debatirá, al menos por ahora, la condonación de deudas a municipios de la Provincia
La Cámara de Diputados bonaerense no tratará la condonación de deudas a municipios, que podría ser sumada en el Presupuesto por Axel Kicillof.
:format(webp)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/diputados_provinciales.jpeg)
El oficialismo peronista acordó retirar del temario de la sesión de este jueves de la Cámara de Diputados el proyecto de Juan Pablo de Jesús y de Diego Garciarena para condonarle una deuda millonaria a los municipios, a la espera de que el gobernador Axel Kicillof sume ese pedido en el Presupuesto 2026.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn mayo presentaron un proyecto para que el Ejecutivo provincial condone la deuda de $7.900 millones que los municipios mantienen en concepto del Fondo Covid, también llamado “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la contención fiscal”, y del “Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales”, que fue creado en 2023 con el objetivo de coadyuvar a los intendentes para el pago de una asignación no remunerativa extraordinaria para los estatales.
En tanto, Kicillof apuró la redacción de una normativa que envió al Senado bonaerense para suspender estas deudas de los municipios, a cambio de que la Legislatura autorice un endeudamiento por hasta USD 1.045 millones, el mismo monto que pidió en diciembre de 2024 y que no prosperó.
La idea es que la condonación de deudas sea incluida en el Presupuesto 2026 por Kicillof, que debe pasar primero por el Senado y luego por Diputados.
La realidad es que el pedido de endeudamiento está en condiciones de ser debatido en el Senado desde junio. Además de la toma de deuda y de la suspensión del pasivo de los intendentes, el texto redactado en Gobernación incluye varios puntos que prometen polémicas.
Una de los principales es la creación de un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, un pozo cuyo dinero será utilizado por los municipios que adhieran a la medida, y que no podrán financiar gastos corrientes con el saldo otorgado. Este fondo estaría compuesto por el 8% de la toma total de deuda y se distribuiría según el Coeficiente Único de Distribución (CUD).
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil