Kicillof creó un organismo para fomentar el conocimiento científico en la Provincia
El gobernador bonaerense busca contrarrestar el desfinanciamiento y potenciar la vocación tecnológica en el territorio.

En medio del ajuste económico que lleva a cabo el Gobierno de Javier Milei en materia de ciencia y tecnología, la administración de Axel Kicillof creó un organismo para difundir y promocionar al sector científico que contará con diversos centros en la provincia de Buenos Aires.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún estableció el Decreto 1379/25, que fue publicado este martes en el Boletín Oficial, el gobernador de la Provincia anunció la creación de cinco “Centros de Ciencias de la Provincia de Buenos Aires”. Su finalidad consiste, principalmente, en la difusión y promoción del conocimiento científico-tecnológico en Buenos Aires y el incremento de las vocaciones científicas.
Según la norma establecida, estos centros funcionaran bajo el ámbito del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. Los mismos estarán localizados en distintas regiones, “conformando propuestas acordes a las características y capacidades propias del territorio”. La intención es que se consoliden como espacios de acceso público y gratuito, mayoritariamente para los jóvenes.
La cartera que hoy dirige Augusto Costa será la encargada de poner en marcha esta creación, pero lo llevará a cabo en estrecha articulación con diversos actores del sistema científico, tecnológico y productivo de la Provincia.
Puede interesarte
Uno de los principales artículos del decreto establece que entre las primeras tareas que debe cumplir el Ministerio están determinar las sedes y las autoridades de cada centro. Pero, al mismo tiempo, deberá seleccionar, adjudicar y contratar los recursos que resulten necesarios para la puesta en funcionamiento y mantenimiento de los centros.
Esta nueva apuesta de Axel Kicillof va en contraposición de la política que hasta ahora llevó adelante Javier Milei. De hecho, días atrás la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales expresó su preocupación por la grave situación que atraviesa el sistema nacional de Ciencia, Técnica e Innovación (CTI) e instó al Gobierno Nacional a cambiar su política de ajuste sobre la actividad científica.
“La abrupta disminución del financiamiento de la actividad, la proyección decreciente del número de investigadores, profesionales, técnicos y becarios, y el deterioro en el mantenimiento de equipamiento e infraestructura han roto la cadena de producción y aprendizaje científico-tecnológico, lo que traerá graves consecuencias a futuro”, advirtió la entidad en un documento oficial.
Mientras que, a fines de mayo y bajo la consigna “Nadie se salva solo”, un gran número de científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) marcharon en la Ciudad de Buenos Aires contra el vaciamiento a la ciencia y tecnología por parte del Gobierno. Con epicentro en el Polo Científico del barrio porteño de Palermo, la movilización tuvo réplicas en todo el país.
Asimismo, el día de ayer el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanzó la cuarta edición del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA). Este año, se destinarán 3 mil millones de pesos. La iniciativa tiene 3 líneas básicas y está orientada a financiar proyectos de desarrollo tecnológico conjuntos entre universidades e instituciones públicas de ciencia y tecnología con pymes y cooperativas (línea A), con otros organismos públicos de la Provincia (línea B) o con municipios bonaerenses (línea C).