La Legislatura bonaerense suspendió las PASO en la Provincia
La Cámara de Diputados bonaerense le dio sanción definitiva al proyecto de Axel Kicillof para suspender las PASO en la provincia de Buenos Aires.

La Cámara de Diputados bonaerense le dio sanción definitiva este lunes al proyecto enviado por Axel Kicillof para suspender por este año las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), por lo que la provincia de Buenos Aires tendrá un comicio único el 7 de septiembre.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa votación de Diputados se dio al igual que en el Senado: todas las facciones del peronismo, las dos del radicalismo, el PRO, La Libertad Avanza y los libertarios dialoguistas apoyaron la suspensión de las PASO. En tanto, la Izquierda votó en contra, el massista Ricardo Lissalde se expresó en rechazo alegando “atropellos inconstitucionales“, y la legisladora de Patria Grande, Lucía Klug, se abstuvo, tal como lo hizo su par Federico Fagioli en la Cámara alta.
De esta forma, el debate electoral que había sido el principal tema en pugna en la interna peronista entre Kicillof y Cristina Kirchner llegó a su final y las elecciones quedaron oficialmente fijadas para el 7 de septiembre.
Diputados aprobó el proyecto de suspensión de las PASO tal como vino del Senado, es decir, sin los artículos de Kicillof sobre los plazos electorales. Si bien el capítulo de las Primarias fue cerrado, ahora se abre un nuevo epílogo en el libro de la interna del peronismo: el de los tiempos de los comicios. Este martes, una comisión de Diputados abrirá el debate sobre los períodos de presentación de listas y de boletas, en el que la Junta Electoral volverá a pedirle a la Legislatura que tome cartas en el asunto.
Advertencia
La semana pasada la Junta Electoral se expresó públicamente para advertirle a la Legislatura que los plazos actuales son “materialmente imposibles de cumplir”. La ley vigente, que data de 1946 cuando solo había 2 millones de electores bonaerenses, establece que las listas de candidatos deberán presentarse 30 días antes de las elecciones y las boletas partidarias con 20 días, es decir que “en la práctica solo hay diez días corridos para la verificación de las cualidades constitucionales de los postulados y la consiguiente oficialización, que podría tratarse de un volumen de más de 10.000 candidatos”.
En esta línea, la Junta pidió la actualización de plazos electorales: que la presentación de candidatos sea con una anticipación de 50 días antes de la elección y que el envío de boletas partidarias con los candidatos oficializados ocurra 30 días antes. Esos mismos tiempos, eran los que determinaba el Colegio Electoral nacional antes de la entrada en vigencia de la Ley 27.781, que sancionó el Congreso en octubre del 2024 y que implementa la Boleta Única de Papel como manera de votar.
En otras palabras, la Junta Electoral pidió por unos plazos menores a los exigidos por Kicillof, pero superiores a los que postula la normativa actual.