La Provincia analiza un plan de desarrollo ferroviario para conectar al interior
El Ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, destacó que la iniciativa busca fomentar el arraigo y mejorar la conectividad para todos los bonaerenses.

La provincia de Buenos Aires analiza un plan de desarrollo ferroviario, con el propósito de conectar a las localidades del interior. Por este motivo, el Ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, se reunió con miembros de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF) para empezar a delinear el “plan estratégico de desarrollo ferroviario”. El mismo permitirá una mayor conectividad entre los diferentes pueblos y generará un sistema más integrado que fomente tanto el arraigo como el desarrollo social y económico de la región.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa decisión se da en medio de una fuerte desinversión del Gobierno de Javier Milei en el sector ferroviario, que ocasionó inquietud entre los ciudadanos y dirigentes del territorio bonaerense. Al mismo tiempo, sucede luego de que la Provincia le pidiera semanas atrás a Nación el traspaso del tren a Divisadero, ante el anuncio de la eliminación del trayecto que va de General Guido a Pinamar.
A estas circunstancias se suma el servicio interrumpido de Constitución a Bahía Blanca que, pese al reclamo de vecinos y dirigentes de varias ciudades, se encuentra paralizado desde hace dos años.
En este contexto, Martín Marinucci recibió a los líderes de la histórica ONG ferroviaria que tiene oficinas en Argentina, Brasil, Guatemala y España. En el marco de una reunión “muy productiva” que se realizó este miércoles, el funcionario de Axel Kicillof explicó que se empezó a pensar en un proceso de planificación con ALAF del Plan Estratégico de Desarrollo Ferroviario en la provincia de Buenos Aires.
Según sostuvo el Ministro de Transporte de la Provincia, con ese proyecto buscarán “fomentar el arraigo y mejorar la conectividad para todos los bonaerenses”. En ese sentido, se mostró convencido “de la importancia de la multimodalidad del transporte, que genera ventajas competitivas en la logística para la industria y el campo, y beneficios sociales al integrar cada rincón de la Provincia”.
El plan estratégico de desarrollo ferroviario representará un paso hacia la modernización y expansión del sistema a nivel provincial. Se espera que su desarrollo impulse una recuperación económica y social para las regiones más alejadas del conurbano bonaerense.