Médicos bonaerenses manifestaron su preocupación por el aumento de las ETS
Los médicos bonaerenses confirmaron la alerta sanitaria por el aumento de ETS en la provincia de Buenos Aires.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/06/laboratorio_sisp_bioquimico_1.jpeg)
El Colegio que agrupa a los médicos bonaerenses se declaró en estado de “alerta sanitaria” ante el incremento sostenido de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), puntualmente en los diagnósticos de sífilis, gonorrea y VIH que representa “un grave riesgo para la salud pública” y reclamó una acción inmediata de los organismos oficiales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesde la institución médica afirmaron que la propagación de las ETS avanza tanto en la provincia de Buenos Aires como a nivel nacional, y aseguran que la tendencia se mantiene en alza. Al respecto, el Colegio lanzó una fuerte interpelación social y sostuvo que la situación “requiere acciones inmediatas y coordinadas”, según plantea el texto oficial.
Ante el número creciente de casos, la organización de los médicos bonaerenses llamó a la población a reforzar la prevención y remarcó la importancia del uso correcto del preservativo en todas las relaciones sexuales. Al mismo tiempo, los referentes sanitarios incentivaron a que aquellas personas con síntomas o prácticas de riesgo se acerquen a los centros de salud para acceder a testeos y diagnósticos tempranos.
En tanto, el comunicado también incluyó una reclamación directa al Ministerio de Salud de la Nación y a la cartera sanitaria bonaerense para la implementación de campañas de prevención con mensajes claros que promuevan la “desestigmatización” de las ETS y el autocuidado, según expresó la institución en su documento.
Además, la entidad exigió a las autoridades sanitarias garantizar el acceso gratuito y sin restricciones a preservativos, reactivos de diagnóstico y medicamentos esenciales en todos los centros de salud, frente a los recortes que impulsa el gobierno de Javier Milei en insumos de salud, con un fuerte correlato en la estructura sanitaria bonaerense.
Por último, el comunicado incluyó un pedido específico para fortalecer la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas bonaerenses. Bajo esta premisa, el Colegio de Médicos planteó que una aplicación efectiva de la ESI brinda herramientas de prevención a las nuevas generaciones y contribuye a reducir prácticas de riesgo, por lo que renovó su pedido de una implementación plena.
En la misma línea, la Mesa Directiva de la entidad también presentó los lineamientos para una Campaña Nacional de Concientización y Prevención de las ETS complementaria a las políticas públicas de control. “Esta problemática requiere de una acción rápida y coordinada entre todas las instituciones y la responsabilidad activa de la sociedad”, según publicaron en el portal institucional.
Finalmente, la propuesta de los médicos bonaerenses impulsa estrategias para mejorar el testeo, rastreo de contactos, detección temprana y acceso a medidas preventivas como la profilaxis preexposición (PrEP) y la profilaxis posexposición (PEP). Por caso, la entidad sostuvo que “la implementación efectiva de estos ejes es fundamental para avanzar en el control y la reducción de las enfermedades de transmisión sexual en Argentina”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil